Esta Bienal itinerante, busca entrelazar narrativas de descentralización territorial, profundizando en una serie de reflexiones sobre el arte contemporáneo, examinando la visibilidad y los sistemas que lo rodean.
La Bienal NOmade, se presenta desde 2015 como un espacio en tránsito, una colectividad múltiple que opera desde la producción autónoma e independiente. Se trata de una comunidad en movimiento que genera pensamiento, abordando tanto espacios expositivos de borde como institucionales. Así, articulan una mirada política y emocional sobre las nuevas formas de reunión social, fundamentándose en el trabajo colectivo y los afectos. El objetivo es configurar nuevas formas de entender el formato Bienal, sustentadas en un paraguas conceptual que desafía el paradigma bienalístico tradicional hasta hacerlo implosionar.
Mariela Leal
La BIENAL NOmade es creado por el crítico y curador ecuatoriano Hernán Pacurucu y el artista visual y curador independiente chileno Víctor Hugo Bravo. En esta oportunidad, la curatoría de la exposición estará a cargo de Marisa Caichiolo y como co curador, el propio Pacururu.
Los artistas participantes son: Victor Hugo Bravo (Chile), Danilo Espinoza (Chile), Cristian Velasco (Chile), Gabriela Carmona (Chile), Angie Bonino (Perú), Mariela Leal (Argentina), Boris Ordóñez (Ecuador), Olmedo Alvarado (Ecuador), Tomasz Matuszak (Polonia) y José Guedes (Brasil).
Angie Bonino