Skip to main content

Artista Colombiano, quien ha participado en Arte al Límite en la edición Nº 90, hoy destaca en su segunda exposición en Estados Unidos, “The many faces of Maquiamelo” en el Rosenbaum Contepory Boca Ratón Gallery, desde ell 2 de mayo al 1 de junio

Reconocido por sus esculturas subculturales de cabezas reducidas y su interpretación de íconos de la cultura pop, se ha reinventado durante la pandemia. Inspirado por la creciente influencia del anime y el manga en Occidente, su obra se ha adentrado en el mundo del kawaii, una estética japonesa que abarca la ternura y la inocencia.

En sus recientes creaciones, Maquiamelo conecta con la esencia del kawaii, dando vida a personajes con expresivas miradas y peinados distintivos. Estos personajes evocan las tribus urbanas de Tokio, fusionando estilos que van desde la androginia hasta el glam rock.

Los espectadores se enfrentan a personajes de cuello alargado, sin cuerpo, boca ni nariz,invitándolos a conectar a través de la mirada. Gracias a la técnica del collage con recortes y símbolos, los espectadores encuentran un puente hacia su propia historia y cultura popular.

Maquiamelo ha captado la atención de admiradores y críticos de arte como Ricardo Palma y Gabriele Romeo, así como de prestigiosas galerías como Christopher Pashcall en Bogotá, Colour Senses Project en Miami y la Galería Rosenbaum en Boca Ratón. Esta última acogerá la exposición «The Many Faces of Maquiamelo» desde el 2 de mayo hasta el 1 de junio, marcando un hito en la trayectoria del artista colombiano y su exploración del fenómeno kawaii en el arte contemporáneo.