Skip to main content

Hace dos años la artista cubana, Tania Bruguera, lanzó una campaña de recaudación de fondos para el primer año de funcionamiento en La Habana, Cuba, del Instituto de Artivismo “Hannah Arendt” (INSTAR), a través del sitio Kickstarter. Hoy, ya se encuentran en el cierre del primer taller de artivismo.

“Donde tus ideas se convierten en acciones cívicas”, lema de INSTAR

El Instituto, que pretende ser un espacio de colaboración entre artistas, activistas y cubanos que quieran tener una voz en los cambios políticos, económicos y sociales de Cuba, se ha posicionado con diversos eventos desde su creación. En esta ocasión, celebran el cierre del primer taller de una serie que prepara INSTAR, los cuales se realizan como sesiones prácticas de una semana, que se realizarán una vez al mes, y serán dirigidas por importantes artistas y/o activistas internacionales.

Conoce otra de las iniciativas de Tania Bruguera, #InstaCitizen.

Brian Holmes, teórico, dio inicio a la primera sesión del taller, junto a integrantes del grupo Critical Art Ensamble, liderado por Steve Kurtz, quienes repartieron las tareas en dos charlas introductorias sobre sus obras, y luego tres sesiones de trabajo. Esta primera sesión estuvo marcada por artistas de casi todas las manifestaciones políticas, instaurando un ambiente de libertad y democracia. A nadie se le pidió identificación o autorización para entrar y todos tuvieron voz y participación, por igual, en el proceso.

Imagen tomada del facebook de INSTAR

Los talleres buscan contar, siempre, con la participación de alguna reconocida figura del arte o del activismo contemporáneo, cuya identidad se mantiene en secreto para que lo dejen entrar al país. Paulatinamente, sin embargo, se va mostrando la información en el sitio web http://artivismo.org/ sobre el programa.

Sobre INSTAR

Más allá del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, INSTAR es un proyecto cultural que pretende ayudar a eliminar la violencia política, a generar empleos con salarios justos para quienes viven en Cuba y promover el papel del arte como agente de cambio social y como respuesta a un momento político específico.

La idea, como se explica en el sitio web, es trabajar con “cubanos de a pie”, desde amas de casa hasta profesiones, desde activistas hasta estudiantes, para tener una muestra de la sociedad cubana con personas procedentes de diferentes espectros políticos y niveles de educación. Gente que se encargará día a día de la construcción de la democracia en Cuba. Es un momento único para pensar en el concepto de nación, para imaginarse un nuevo país. El arte, se posiciona así como una herramienta para transformar una visión caótica en un encuentro con un orden inesperado, un nuevo orden para, desde ahí, articular un nuevo futuro.

Imagen del sitio web de INSTAR
“Este proyecto se enfoca en cómo las personas pueden perder el miedo de una manera pacífica y constructiva. Se trata de crear puentes de confianza donde no exista el miedo hacia el otro, de crear una respuesta pacífica y responsable donde hay violencia; de crear un lugar donde personas con diferentes convicciones políticas pueden unirse para construir un país mejor.”
— Tania Bruguera, cubana, artista, iniciadora.

INSTAR se estructura en tres áreas principales: Incubadora de deseos, para expresar opiniones y compartir anhelos; Incubadora de ideas, para repensar en los anhelos colectivos a partir de propuestas y estudio de políticas que se puedan hacer reales; Incubadora de acción, en la cual las propuestas de los grupos de trabajo serán puestos a consideración a través de acciones en el espacio público.