Skip to main content
Uncategorized

Chile celebra el Día del Patrimonio Cultural por todo lo alto

By 26 de mayo de 2017No Comments

Desde el año 2000 Chile celebra la oportunidad de mostrar el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico a todo el público, abriendo edificios que normalmente están reservados para la administración del país o para ocasiones especiales, cada último domingo de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de su herencia cultural.

La «llamada fiesta nacional» tiene éste año como eje el deporte, el juego como expresión y herencia cultural colectiva

Por su parte Ana Paz Cárdenas, Secretaria Técnica del CMN destacó en el sitio web Día del Patrimonio los desafíos para este año. «Nuestra idea es lograr ampliar la masiva participación que logramos el año 2016, de modo de llegar a la mayor cantidad de chilenas y chilenos, donde podamos tener a lo menos una actividad por comuna, creando un dialogo entre la comunidad, su patrimonio y sentarnos a discutir, porque el desconocimiento se traduce en la destrucción de nuestro patrimonio», dijo Cárdenas.

El evento principal se realizará en el Estadio Nacional, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas. La celebración comienza con una ceremonia de re instalación de la placa del Mundial del 62 e incluirá una exposición de hitos deportivos entre ellas la Copa América de 2015; rutas de la memoria por el Sitio de Memoria Estadio Nacional; el primer partido oficial de fútbol femenino en el recinto entre las selecciones de Chile y Perú (con inscripción previa); campeonatos de Rayuela que contarán con la participación de la Federación de Rayuela y donde estarán disponibles seis canchas para que el público aprenda este deporte; una Clínica de Béisbol con migrantes que enseñarán a practicarlo; y otra clínica con seleccionados chilenos paraolímpicos que enseñarán la práctica de los deportes en el que destacan.

 

A continuación estos serán algunos de los eventos a los que podrán asistir:

En el Día del Patrimonio, descubre el Municipal de Santiago

Nuevamente, el centro cultural más antiguo del país abre sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, oportunidad para que el público recorra el Municipal de Santiago y disfrute de presentaciones musicales y otras actividades para toda la familia.

VISITA GUIADA
La visita guiada permitirá conocer los espacios más importantes del edificio inaugurado en
septiembre de 1857 y declarado Monumento Nacional en 1974.
Foyer de Agustinas: Concebido como un espacio de transición entre el mundo exterior y el
de los espectáculos, destaca por sus detalles arquitectónicos, propios del estilo neoclásico
francés.
Sala Principal: Butacas de terciopelo rojo, una mítica lámpara de cristales de Baccarat y el
plafón (techo) decorado son algunos de los destacados en la gran sala principal.
Sala La Capilla: Antiguamente el salón de señoritas, su ornamentación y arquitectura
llaman la atención por su belleza y estilo.

ACTIVIDADES
Sala La Capilla
Coro de niños de Crecer Cantando: Durante la mañana, los niños de Coro Crecer
Cantando interpretarán un variado repertorio coral que abarca desde lo popular hasta lo
clásico.

Concerto Vocale: En la tarde los visitantes podrán disfrutar de esta destacada agrupación
de bellas voces bajo la dirección del maestro Víctor Alarcón.

Solístico de Santiago: La orquesta de cámara integrada por músicos de la Orquesta
Filarmónica de Santiago deleitará a los asistentes durante la tarde con piezas barrocas,
clásicas y contemporáneas.

Stand de vestuario: Durante todo el día habrá disponibles trajes y accesorios de las
distintas producciones realizadas en el Taller de Vestuario del Municipal de Santiago, para
que el público pueda probárselos

Exposición trajes históricos Centro DAE: Parte del vestuario que perteneció a la soprano
española-chilena Margarita Salvi, se exhibirá en la sala La Capilla, así como también un
abrigo que fue parte de la producción de la ópera El barbero de Sevilla presentada en el
Municipal de Santiago en 2013.

Rincón Faber-Castell: Cientos de lápices habrá disponibles para que los más pequeños
dibujen libremente lo que más les gustó de su visita al Municipal de Santiago.

SALA ARRAU

Proyección de espectáculos: A partir de las 15:00 horas los asistentes podrán disfrutar de
fragmentos de óperas y ballets que se han ofrecido en el Municipal de Santiago: Jenůfa,
La bohéme y La traviata, en el caso de las óperas y los ballets El mesías, El lago de los
cisnes y Rosalinda, entre otros.

El centro de Cultura Espacio Mata 

Tiene preparado una serie de actividades gratuitas enfocadas en el Monumento Histórico Nacional que alberga nuestro recinto «El Primer Gol del Pueblo Chileno», obra realizada por el Premio Nacional Roberto Matta junto a la Brigada Ramona Parra en 1971, que fuera intervenida en el 73 y  luego restaurada.

El espacio se abrirá a las 10 de la mañana y contará con juegos tradicionales: podrás revivir tu infancia jugando al luche,  la rayuela, el trompo, entre muchos más. Se realizarán además talleres orientados a toda la familia, de impresión de xilografías  y creación de volantines e intervenciones de teatro y danza que relatan la historia del emblemático  y restaurado mural.

Programa

10:00 – Apertura a público general 

11:00 – Taller de impresión de xilografía

11:00 – Obra “El Gol de Matta” (Teatro Matta)

11:15 – Visita Guiada Mural “El Primer Gol del Pueblo Chileno”

11:20 – Se busca perrito – Compañía Sonrisa de títeres

12:30 – Mini serie “La Pichanga” (Consejo Nacional de Televisión)

13:00 – Obra “El Gol de Matta” (Teatro Matta)

13:15 – Visita Guiada Mural “El Primer Gol del Pueblo Chileno”

15:30 – “El Gol” (Ballet Municipal de La Granja)

16:00 – Visita Guiada Mural “El Primer Gol del Pueblo Chileno”

16:30 – Taller de volantines

19:00 – Concierto Cuncumén

Actividades MNBA

Conversatorio sobre patrimonio y Chinchinero | 10:00 h
Una invitación abierta al público realiza la Asociación de Ex Funcionarios DIBAM, en el marco del lanzamiento del programa
para programa de resguardo del patrimonio, con el fin de dialogar y reflexionar en torno al significado de la palabra
patrimonio, sus diferentes tipos y dimensiones. La actividad se iniciará con la presentación de un Chinchinero para convocar
a participar en esta versión del Día del Patrimonio en el MNBA.

Visitas Mediadas | Desde las 10:30 h | Sin inscripción
El bien Común, 4 Premios Nacionales y Tránsitos, junto a la instalación Nos Aniquilaron, son las exhibiciones en las que el
equipo de Mediación y Educación del MNBA realizará visitas mediadas. También se incluye un recorrido pensado
especialmente para este día, en el que se explicará la historia y detalles arquitectónicos del edificio del Museo, inaugurado
en 1910 y declarado Monumento Nacional en 1976. Entre las 13:00 y las 15:00 h, no se realizarán recorridos. A esto se
suman dos visitas guiadas a cargo de Inés Ortega Márquez, curadora de la exposición 4 Premios Nacionales a las 16:30 y
17:30 horas.

Inauguración exposición Retratos de la Memoria | 12:00 h | Sala de Mediación
Los/as asistentes podrán apreciar la exposición de las imágenes de la XI versión de esta convocatoria, en la que se invitó a la
comunidad a enviar fotografías captadas entre los años 1890 y 1990, con el tema Hogar y momentos cotidianos. Junto a las
fotografías seleccionadas que se exhibirán hasta el 30 de julio, también se presentarán filmes caseros pertenecientes al
Archivo Fotográfico de la Biblioteca Nacional. Se realizará una ceremonia donde se premiará a los/las participantes y se
presentarán el catálogo y el sitio web: www.retratosdelamemoria.cl.

Encuentro con artistas | 16:00 y 17:00 h
Una excelente oportunidad para dialogar en torno a la obra de artistas contemporáneos cuya obra se exhibe en El bien
Común, la nueva muestra de la colección patrimonial del Museo, con la curatoría de Paula Honorato. A las 16:00 Carlos
Montes de Oca se referirá a su obra Welcome to Chile (2000) y, a las 17:00 h Gerardo Pulido explicará detalles sobre su
instalación Sin título, La Conquista del Pan (2000).

Anfiteatro Bellas Artes (ingreso por el costado)
17:00 h Criaturas Particulares de la compañía argentina Roberto White Company, que trabaja con marionetas y mimos.
Mezclando humor y poesía, narra siete historias cortas sin conexión entre sí, en clave de Clown para niños a partir de los 5
años.
16:00 y 20:00 h La Caravana del Horror de la compañía francesa Bakélite. Para participar el público se debe inscribir en la
boletería del Anfiteatro.
20:00 h Año Nuevo de la agrupación chilena Viajeinmóvil, con Tita Iacobelli y Jaime Lorca.

Día del Patrimonio Cultural en el Centro Cultural La Moneda

Participa de las distintas actividades que hemos preparado para celebrar al patrimonio en su día y, al mismo tiempo, despedir la exposición “La Revolución de las Formas. 60 años de arte abstracto en Chile”, exposición principal que tendrá su entrada liberada desde las 9:00,hasta las 19:30 horas.

Entre las actividades, se encuentran las visitas guiadas que abordan la exposición central “La Revolución de las Formas” y la muestra “True Colors”, en la Galería Fotografía Chilena (nivel -3). En la visita a la exhibición principal, los visitantes podrán establecer un diálogo con el pasado desde la visualidad, conociendo las características del arte abstracto, concreto y geométrico en Chile; mientras que en la visita a la exposición fotográfica, los participantes podrán aproximarse a la fotografía, reconociendo su carácter artístico y cultural, visualizando la estéticas cotidianas que nos permiten observar los imaginarios colectivos, públicos y privados, que conforman la sociedad.

DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL
28 de mayo | 2017
Exposiciones | 9:00 a 19:30 horas
ACTIVIDADES GRATUITAS

FERIA DEL DISEÑO. ORIGINALIDAD CHILENA
27 de mayo | 2017
Hall Central | 12:00 a 19:00 horas
ACTIVIDAD  GRATUITA

Día del Patrimonio en Centro Cultural Estación Mapocho

A las 12:30 horas se presentará en el Hall Emilio Jecquier un concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM). Quienes interpretarán un repertorio con obras de Gustav Mahler, Los Jaivas, George Gershwin y Robert W. Smith, entre otros. Esta actividad se realizará en conjunto con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

Por su parte, en el marco del PEPILKAUMEKEY YOWAEL WE XIPANTV (Estamos Preparando Para Año Nuevo), la organización Ad Llallin ofrecerá una muestra de textilería y arte Mapuche, confeccionando un telar en vivo. Actividad que se realizará desde las 12:00 hasta las 14:00 horas.

También, durante todo el día estarán en exposición las muestras visuales “Desarraigos” y “Guardianes de la Memoria” en la Galería Bicentenario y la Sala Lily Garafulic. Mientras que la primera problematiza acerca de la extracción y explotación del Huiro Negro en el norte del país, la segunda llega con un acercamiento a la cultura y tradición católica de un pueblo de México.

Recordemos que los orígenes de la Estación Mapocho, se remontan a la celebración del centenario de la nación, originando el proyecto del arquitecto chileno radicado en Francia, Emilio Jecquier, quien construye el imponente edificio con estilo neoclásico que alberga la nueva estación de trenes de Santiago.

 

AppRecuerdos en Plaza de Armas

AppRecuerdos es una forma de caminar por Santiago de Chile: Una aplicación que invita a un audio-recorrido que interviene en la ciudad generando sitios de escucha. Se trata de generar una experiencia ambulante de vinculación con el espacio público, y con la memoria que se encripta en la ciudad. Son relatos subjetivos de cosas ocurridas en las décadas de los 70 y 80. Son 129 archivos sonoros dispuestos en el centro de Santiago.

En el marco de esta celebración, el Colectivo SonidoCiudad junto al Goethe-Institut invitan a un audio-recorrido por las calles del centro de nuestra capital, de la mano de la novedosa aplicación móvil AppRecuerdos. La actividad contará con la participación de los creadores, quienes harán una pequeña introducción al público. Además, habrá cerca de treinta equipos Smartphone a disposición de quienes lo necesiten. Estos se podrán pedir prestados a cambio de un depósito.

AppRecuerdos es un innovador proyecto teatral encabezado por el colectivo alemán Rimini Protokoll y los artistas chilenos de SonidoCiudad, con la colaboración de Goethe-Institut Chile y el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, entre otros. La aplicación contiene más de 100 relatos subjetivos de acontecimientos ocurridos en las décadas del 70 y 80, que permiten al oyente revivir parte de historia en el lugar exacto en que ocurrieron los hechos. Está disponible para los sistemas iOS y Android en Apple Store y Google Play Store. Más información en www.apprecuerdos.cl.

Punto de encuentro: Plaza de Armas (pileta central)

Horario: 12:00 a 13:30 horas

Actividad gratuita, previa inscripción a juliane.kiss@goethe.de

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Programa  

11:00 ¡Programa de televisión infantil del CNTV!

Las muestras CNTV Infantil son compactos audiovisuales desarrollados por el Departamento de Televisión Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión, con contenidos de alta calidad producidos para niños y niñas de todo el país.

4 a 6 años, 25 minutos: Polita en la Colmena; Caja extraviada; Natalia, una niña Mapuche; Princesa Murta.

6 a 9 años; 30 minutos: Cuéntame un cuento; Pichintún; En la cancha; Con las manos; Mire gancho.

12:00 Juego de mesa “Desde el cerro Huelen al cerro Santa Lucía”

Juego de tablero a través del cual las y los participantes descubrirán algunos detalles de la vida de Benjamín Vicuña Mackenna y las principales obras que llevó a cabo para lograr la transformación del Cerro Santa Lucía, un hito fundamental para la historia y evolución de Santiago.

12:30 “Canciones Menores en vivo: Música y Poesía en el recreo”.

“Canciones Menores en vivo: música y poesía en el recreo” es el nombre de una actividad que une música y literatura a través de la presentación en vivo del disco Canciones Menores del compositor chileno Marcelo Arredondo, responsable de la actividad. Las composiciones son de género de música popular y sus textos son basados en versos del poeta chileno Pedro Antonio González (1863-1903) los que fueran publicados en el poemario Ritmos en 1895.

16:00 Juego “Búsqueda del tesoro en el Museo”

En este juego los participantes deberán descubrir el tesoro oculto de Benjamín Vicuña Mackenna. Mediante pistas que dirigirán a los participantes a diversos objetos de nuestra colección, éstos irán aprendiendo sobre la vida y obra del primer Intendente de Santiago. Destinado a niños y niñas entre 6 y 13 años, junto a su familia.

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Avda. Vicuña Mackenna 94

Metros Bustamante y Baquedano

Teatro Municipal 

La visita permite conocer los espacios más importantes de este edificio inaugurado en septiembre de 1857 y declarado Monumento Nacional (1974).
Foyer de Agustinas: Espacio de transición entre el mundo exterior y los espectáculos. Las musas de la lírica y la música son las anfitrionas del principal acceso del Teatro.
Sala Principal: Es el alma del Teatro. Reciben al público sus butacas de terciopelo rojo, su mítica lámpara de cristales de Baccarat y el planfond (techo). Desde ahí puede verse el escenario, donde se exhibe lo mejor de la ópera, el ballet y conciertos, tanto para adultos como para los más pequeños.
Sala La Capilla: Es el antiguo salón de señoritas y desde ahí se ingresa al palco presidencial. Su hermosa ornamentación y arquitectura serán el escenario de muchas sorpresas.
ACTIVIDADES
Música: El Coro de Niños de Crecer Cantando, la agrupación coral Concerto Vocale y el ensamble Solístico de Santiago interpretarán durante el día una combinación de repertorio popular y clásico.
Stand de Vestuario: algunas prendas y accesorios de óperas y ballets realizados en el Taller de Vestuario del Municipal de Santiago estarán disponibles para que el público se saque fotos.
Rincón Faber Castell: miles de lápices de colores estarán disponibles para que niños y niñas pueda dar rienda suelta a su creatividad y dibujar lo que más les gustó de su visita al Municipal.
Exposición trajes históricos Centro DAE: se estará exhibiendo parte de la Colección textil del Centro de Documentación de Artes Escénicas, es decir, trajes que cantantes nacionales usaron en algunas producciones de ópera.

Actividades en las universidades

Las principales casas de estudio del país tampoco se quedarán afuera de esta celebración. La Universidad de Chile abrirá las puertas del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sedes Quinta Normal y Parque Forestal, con visitas guiadas todo el día (a partir de las 11).

Por su parte, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) recibirá al público en la Casa Central del Plantel, donde se realizarán visitas guiadas para que todos puedan disfrutar y deleitarse con su exquisita arquitectura. Además, se organizarán presentaciones artísticas, actividades musicales y juegos típicos.

 

Museo Interactivo Audiovisual  MUI

 

Visita a la Casona Barros Muestra de exhibición interactiva MUI Roma: Vive la Ruta del Imperio Entrada Gratuita: retiro de entradas en boletería por orden de llegada. Cupos limitados.

Inicio: 10:00 hrs.

Cierre: 18:45 hrs.

 GAM presenta exposición: “El juguete en el arte popular” + Juego de ayer y hoy

Exposición que reúne piezas de países latinoamericanos como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Chile. Además de juguetes pertenecientes al acervo histórico del MAPA, destacan otros elaborados recientemente por jugueteros que hasta el día de hoy continúan realizando su oficio. Entre la gran diversidad de la colección destacan muñecas, volantines, juguetes de engranaje, juguetes sonoros y rodados. HORARIO: 12, 15 y 18 h INSCRIPCIÓN DURANTE EL MISMO DÍA

Inicio: 12:00 hrs.

Cierre: 18:00 hrs.

Museo Historico Nacional

Se ofrecerán juegos tradicionales de diversas regiones de nuestro país, a cargo de la agrupación Palomar. Se destaca la máquina del tiempo, la exposición temporal “País de tontos graves” y la experiencia de subir a la Torre Benjamín Vicuña Mackenna.

Inicio: 10:00 hrs.

Cierre: 18:00 hrs.

La Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad y Santísima Virgen de Kazán

Recorrido por la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad y la Santísima Virgen de Kazán, y por la Casa Rusa. Muestra histórica religiosa y del Imperio Ruso.

Inicio: 12:30 hrs.
Cierre: 17:30 hrs.

Tour de Graffiti y Street ART 

 

Descripción de la Actividad

Somos el primer tour, de graffiti y Street Art por el centro de Santiago, recorremos cerca de 40 obras de diversos estilos y artistas tanto nacionales como extranjeros, todo esto mezclado con anecdotas y la historia de Santiago.

Día:  27 Mayo

Inicio: 15:00 hrs.

Cierre: 17:10 hrs.

Museo de Colo Colo

Apertura del Estadio Monumental.

Inicio: 12:00 hrs.
Cierre: 17:00 hrs.

Exhibición de artesanía contemporánea y diseño

Arica

Desde los jardines del Museo Arqueológico del Valle de Azapa, con una atmósfera desértica y arbórea, con picaflores volando a nuestro alrededor… Compartiremos nuestros productos cargados de patrimonio e identidad local.

Día:  28 Mayo
Inicio: 10:00 hrs.
Cierre: 18:00 hrs.

 Museo Regional de Iquique

Tarapacá

Se abrirá al público Visitas guiadas dentro y fuera del museo Disfraces de época

Inicio: 09:00 hrs.

Cierre: 18:00 hrs.

 

Antofagasta

Invitamos a la comunidad a visitar las 12 salas de exhibición permanente del museo, abordando temáticas como la biodiversidad, la prehistoria y la historia del litoral desértico de la región de Antofagasta. 

Inicio: 11:00 hrs.

Cierre: 15:00 hrs.

 

Exposición , talleres y recorrido patrimonial

Los Vilos

 

 

Exposiciones artísticas, exhibiciones de piezas del museo rural Lo Muñoz, muestra fotográficas y talleres se, realizará el día 26 de mayo. Rutas hacia los túneles y puentes se realizará el día sábado 27 de mayo.

Día:  26 Mayo

Inicio: 10:00 hrs.

Cierre: 17:00 hrs.

Museo Marta Colvin 

El Bío Bío

Descripción de la Actividad

Recorrido por el museo Marta Colvin en el cual podremos encontrar parte de las obras (esculturas y litografías) de la artista como también algunos de sus bocetos y herramientas con las que realizaba su trabajo.

Inicio: 11:00 hrs.
Cierre: 17:30 hrs.

 

Expo Chilota en Barrio Gabriela Mistral 

Coyhaique

Se realizará una feria productiva artesanal y hortícola en el Barrio Gabriela Mistral, que es parte del Programa «Quiero Mi Barrio». En esta instancia se expondrán saberes, relatorías y productos de la cultura chilota residente en la región de Aysén.

Inicio: 10:00 hrs.

Cierre: 18:00 hrs.

¡1, 2, 3 por mí y todo nuestro patrimonio! INJUV y CMN te invitan a ser parte de la #PatrimoniatlónXtodoChile

Una nueva versión de esta original y llamativa actividad realizarán el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) .

La #PatrimoniatlónXtodoChile tiene como objetivo incentivar a los jóvenes, sus amigos y familia a descubrir el patrimonio cultural propio. Esto a través de una competencia que consiste en un recorrido y registro fotográfico que contará con una serie de pruebas y desafíos que deberán sortear los participantes en lugares emblemáticos de diferentes ciudades del país. En esta oportunidad la competencia abordará la temática “Juegos y Deportes”.

La actividad se realizará por primera vez en todas las regiones del país y los recorridos serán anunciados el mismo día de la competencia, instancia en la que se les entregará a los concursantes un plano con lugares patrimoniales a visitar.

En cada destino deberán resolver algunos acertijos relacionados con los patrimonios indicados en la ruta y tomar fotografías de éstos.

Sobre la actividad, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, sostuvo que “con este tipo de iniciativas buscamos fomentar la participación de los jóvenes de manera que sean ellas y ellos los actores fundamentales en el reconocimiento, protección y difusión de  nuestro patrimonio tangible e intangible, y en especial en su conservación para las generaciones futuras a través de una competencia lúdica”.