“La cultura implica socialización y transformación, pero también supone valores, códigos compartidos, acciones y participación. Todo ello hace que el sector cultural sea un sector estratégico generador de recursos económicos capaz de contribuir al desarrollo sostenible y a la cohesión social”. Así define Ana Velasco, Directora del Programa de Alta Dirección Pública en Gestión Cultural Goberna América Latina, a una instancia de formación inédita en nuestras tierras.
Repartidos en 6 módulos presenciales y a distancia, el programa pretende entregar las herramientas necesarias para la formación de líderes en el sector, preparados para la generación de políticas públicas que sean un real aporte para la sociedad.
El punto de partida fue el lunes 8 de mayo en Centro Cultural Estación Mapocho. 20 alumnos, seleccionados tras un proceso de convocatoria pública, iniciaron un recorrido por más de 180 horas curriculares que se extenderá hasta agosto.
“Creo que no hay un único rasgo para estos liderazgos, pero si una serie de capacidades”. Sostiene Ana Velasco sobre el perfil de los futuros egresados. “La primera de ellas la capacidad de desarrollar un razonamiento estratégico para comprender la diversidad cultural y las tendencias de la cultura, analizar y estructurar, de manera interdisciplinaria, los cambios, problemas y desafíos que afectan al sector”. Afirmó
La Directora del Programa de Alta Dirección Pública en Gestión Cultural Goberna América Latina agrega. “Por otra parte, debe saber establecer objetivos, tomar decisiones asumiendo la responsabilidad que se derive de las mismas y ser capaz de establecer redes y crear equipos cualificados cuya colaboración es necesaria para el éxito de la política previamente definida”.
En tal sentido, la instancia busca dar respuesta a la creciente necesidad de acceder a una preparación que permita abordar la toma de decisiones con una visión innovadora. Todo de la mano de connotados docentes y académicos de Chile y el extranjero, como Eduardo Rabelino, Director del Museo del Carnaval de Uruguay; Jesús Sánchez, Patrono y Vicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset; Arturo Navarro, Director del Centro Cultural Estación Mapocho; entre otros.