Tras un arduo proceso de selección entre un total de 45 postulaciones de artistas chilenos, Patricia Domínguez (Santiago de Chile, 1984) resultó la ganadora de la Beca AMA que otorga la Fundación AMA de Chile, la cual le brinda la oportunidad de realizar una residencia artística completamente financiada en el Estudio Residencial Juan Yarur Torres, ubicado en Gasworks, Londres, del 2 de octubre al 18 de diciembre de 2017.
Esta primera convocatoria abierta de Fundación AMA y Gasworks estaba dirigida a artistas de nacionalidad chilena y con residencia permanente en Chile, de 30 años de edad o más, con el fin de promover su desarrollo profesional, poniendo énfasis en el proceso creativo más que en la entrega de un producto final.
Patricia Domínguez fue seleccionada por un jurado compuesto por Alessio Antoniolli (Director de Gasworks y Triangle Network), Robert Leckie (Curador de Gasworks) e Isobel Whitelegg (historiadora de arte, conferencista, curadora y co-directora de la maestría en Estudios de Museos y Galerías de la Universidad de Leicester, Inglaterra).
«Patricia fue seleccionada porque ya posee un cuerpo de trabajo sólido, no ha pasado una cantidad significativa de tiempo en el Reino Unido antes, y presentó una fuerte propuesta específica para Londres y Gasworks que convenció al jurado de que ella y su trabajo podrían beneficiarse de la oportunidad de vivir y trabajar aquí durante tres meses este año», señala el veredicto del jurado.
Desde 2008, Beca AMA ha ayudado a impulsar las carreras de artistas chilenos hoy reconocidos internacionalmente, como Catalina Bauer, Cristóbal Lehyt y Nicolás Franco. Anteriormente, los candidatos a becarios eran nominados por un Comité de Selección integrado por destacados representantes del circuito artístico de Chile y representantes de Gaswoks. El ganador era posteriormente escogido por un comité especializado de Gasworks. Sin embargo, para esta nueva edición se decidió dar un giro al cambiar el sistema de selección por una convocatoria abierta, lo que ha hecho mucho más democrático e inclusivo el proceso.
“La Beca AMA es una de las pocas oportunidades reales que existen para artistas chilenos de tener la ocasión de crear un proyecto en las condiciones ideales que uno necesita (tiempo, taller, presupuesto, redes de difusión). La beca es una plataforma para contextualizar la obra internacionalmente. «Mi mayor desafío actual, para poder seguir operando y sobreviviendo como artista y pasar la mayor cantidad de tiempo haciendo arte, es exponer y mover mi trabajo internacionalmente y ampliar las redes”, señala Domínguez. “Me alegra además haber sido seleccionada justo este año que fue el primero por convocatoria abierta. Eso hace el proceso más democrático”, agregó.
Para la residencia en Gasworks, Domínguez propuso realizar una investigación visual en terreno de los dispositivos utilizados en las vitrinas de bancos financieros, para crear así sus propias versiones de éstas. “Me interesan mucho las formas que están tomando en los grandes centros mundiales, las estéticas que tienen, los materiales que utilizan, el cómo presentan sus publicidades y promociones y cómo puedo transformarlas en gabinetes para exhibir una serie conceptual de acuarelas en ilustración científica sobre la colección de objetos del Museo Las Gaviotas que tiene mi abuelo en el desierto de Atacama, en específico, sobre los vestigios objetuales que dejaron en Chile los ingleses que extrajeron minas de salitre y cobre”, explica la artista.
“Siempre me conmueve cuando el artista de la residencia es elegido, porque me interesa conocer la obra de artistas que no conocía antes. Beca AMA se creó para que artistas chilenos pudiesen tener una experiencia internacional en una ciudad como Londres, que es uno de los centros de arte mundial. Estoy feliz de apoyar la carrera de Patricia para que pueda ir a Gasworks”, dice Juan Yarur, fundador y presidente de Fundación AMA.
“He tenido el placer de conocer la obra de Patricia Domínguez desde hace unos años y he visto como ha progresado. Fundacion AMA espera ser una pequeña inspiración en la carrera artística de Patricia y nos sentimos muy orgullosos de poder contar con su participación en Gasworks”, añade la directora de la Fundación AMA, Bernardita Mandiola.
Lea también:
Fundación AMA lanza convocatoria abierta para residencia artística en Londres
Sobre la becaria
A través de una práctica multidisciplinaria, principalmente en video y escultura, Patricia Domínguezexplora los territorios biológicos, culturales, digitales, afectivos y espirituales, en una aproximación crítica y holística a lo vivo. Sus proyectos están pensados como una investigación antropológica radical, que además de identificar o buscar patrones hace interactuar los elementos que están coexistiendo en estas relaciones entre especies, creando formas extrañas, algunas veces llenas de contradicciones.
Domínguez es Magíster en Studio Art por el Hunter College, Nueva York (2013) y Licenciada en Artes por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) (2007). Sus proyectos han sido exhibidos individualmente en el Pizzuti Museum, ARCO Madrid Solo Projects y Galería Patricia Ready, así como en muestras colectivas en Matadero Madrid, El Museo del Barrio (Nueva York), FLORA ars +natura (Bogotá), The Bronx Museum of Art (Nueva York), The Watermill Center (Nueva York), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) (Santiago de Chile), Museo de Artes Visuales (MAVI) (Santiago de Chile), Museo MARTE (El Salvador) , BIM Bienal, Bienal de Artes Mediales de Santiago, y Galería Gabriela Mistral, entre otros. Ha sido artista en residencia en Meet Factory (Praga), Centro Matadero Madrid, AIM Bronx Museum (NY) , R.A.T. (México), FLORA ars + natura (Bogotá), The Institute of Critical Zoologists, Sandarbh Residency (India) y American Museum
of Natural History (Nueva York). Recientemente obtuvo el Premio Media Art de la Fundación Telefónica (Venezuela, 2014), el 3° Premio Norberto Griffa (2014) y el 2° Premio Beca CCU (2015).