Skip to main content
EntrevistaPortada

Eugene Jung nos cuenta sobre el arte latinoamericano en Asia

By 12 de abril de 2017septiembre 12th, 2024No Comments

 Eugene Jung, estudió arte en «Dan Kook University» de Seúl donde se tituló como artista, de tal modo, comenzó a trabajar en «Seoul Auction» –la  casa de subastas más importante en Corea como consultora de arte, en el 2006 decidió abrir la Galería Eugene de Seúl, en donde es directora desde hace 11 años. Por su trayectoria y experiencia, es una de las galerista de arte más respetadas de Asia, y muy abierta en el mercado internacional, centrándose en el arte latinoamericano. En una entrevista a Arte al Límite nos cuenta sobre su experiencia:  

1) ¿Qué piensas de la recepción del arte latinoamericano en Asia?

Veo el mercado del arte de una manera globalizada. Ya no se separa por ninguna región. Ahora, puedes ir a cualquier Bienal y encontrar artistas latinoamericanos, asiáticos, europeos y americanos, casi todos con los mismos mensajes y maneras de expresarlo.

Sin embargo, la identidad del arte contemporáneo latinoamericano sigue siendo fuerte, puedo ver muchos de los discursos políticos, colores fuertes, y pinturas asombrosas. Podría nombrar como ejemplo a GuillermoKuitka, Adriana Varejao,  Leonilson,  Beatriz Milhazes, Federico Herrero … e incluso a Botero como artista mundialmente conocido, que todavía tiene la fuerte identidad de «LATINO». No me gustaría llamarlos simplemente artistas latinoamericanos … Yo los llamaría Artistas Contemporaneos , y esta chispa de su propia identidad, me hace girar hacia todo este grupo que están emergiendo y estableciendo en el mundo del arte de esta Región que llamamos América Latina.

2) ¿Cuál es su interés para representar a un artista latinoamericano?

Mi interés, una vez más, es la fuerte identidad que tienen hacia el mundo del arte contemporáneo. La forma en que se expresan a sí mismos es muy singular. Muy similar con alguna identidad de algún artista en Asia. Siento una fuerte conexión y similitudes entre nuestras 2 culturas.

3) ¿Qué artista te gustaría representar?

Considero muy interesante Colectivo DOMA,  el chileno Francisco Valdés, Christian Fuchs, Bruno Miguel de Brasil, Rafael Lanfranco .También algún artista cubano como Rafael Villares, María Claudia García Ruiz … Tengo que investigar más. Los amo a todos … pero tengo que tomar tiempo, y crear una buena relación con cada uno de ellos,  para luego pensar en representaciones exclusivas.

4) ¿Qué tienen en común el artista latinoamericano con el artista asiático? 

La identidad. La tradición, la forma de expresarse … también los medios de comunicación.

5) ¿Cuál crees que es el futuro del arte latinoamericano en el mundo?

En la actualidad, el mercado del arte en Asia está en la cima de la montaña. Por su parte, el artista latinoamericano está creciendo muy rápido y quiero ser parte del crecimiento. Creo que el cielo es el límite para el artista de la región.

6) Según usted, ¿Cuál es la identidad latinoamericana en el arte contemporáneo?

Tradición, Política, Abstracción y constumbres, son elementos que todavía se pueden ver en algunos artistas contemporáneos de América Latina