Jesús Hdez-Güero | “Si el arte no transforma directamente la realidad, sí modifica e incentiva a que las personas lo hagan”

Jesús Hdez-Güero no trata de narrar historias con sus creaciones pero sí intenta de “historizar lo que nos historiza”, como explica. Al artista le interesa más el cómo que el qué, esto debido a que cree que el “arte no debe ser anecdótico, ni contar historias, sino conceptualizar sobre cómo se ha narrado y se narra la realidad y su historia o ‘las historias’, y qué hacemos con ella. Si somos realmente los que narramos y hacemos la historia, o simplemente, estamos siendo narrados por ella”, aclara.

Desde que tiene uso de razón, Jesús, ha estado sumergido en el espectro del arte. Siempre dibujó, pero no tiene consciencia de cuándo empezó. Por lo mismo, cree que el arte lo escogió antes de que él pudiera hacerlo. Su querida abuela fue la única capaz de hacerle entender –cuando tan sólo tenía 9 años– de que estaba atrapado por el arte y desde ese minuto supo que ser artista era una posibilidad tangible y que era una profesión, por ende, “una responsabilidad”. Hoy este mundo es su vida.

Jesús Hdez Güero
Tener la culpa. Instalación / Bandera venezolana (150 x 90 cm), asta de bandera en hierro negro, cordel (driza) y base de concreto. Caracas, 2013-2014. 500 x 200 x 100 cm

Se formó en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y en el Instituto Superior de Arte (ISA) en su natal Cuba. En ambas escuelas la experiencia fue intensa y Jesús decidió asumir estas dos etapas con un nivel de seriedad y empeño singular. En San Alejandro tuvo un período más vivencial del proceso de aprendizaje, esto debido al afán que tenía de adquirir un oficio mediante la aprehensión de la técnica: el grabado. “La precisión y la limpieza dentro de mí práctica creativa se hizo una obsesión. Todo surgía desde una fluidez total, con un impulso y ritmo vertiginosos. Era más intuitivo y menos racional, conceptualmente hablando”, señala.

Por otra parte, durante su posterior etapa en el ISA y sus estudios paralelos en la Cátedra de Arte de Conducta –impartida por Tania Bruguera–, las preocupaciones artísticas eran menos técnicas y más conceptuales; Jesús tuvo que reflexionar sobre cómo abarcar una fuerza conceptual en sus propuestas y un alcance más amplio a nivel social. El espacio se empezaba a presentar como una plataforma de expansión para desarrollar preocupaciones socio-políticas, que venía arrastrando como individuo y que solo procesaba a nivel de pensamiento. “Entones, mi práctica se volvió menos intuitiva, más consciente y crítica. Áspera…”, dice el artista.

Jesús Hdez Güero
Minutos de odio contra sí mismo. Video / Ocho disparos sobre bandera, 01:11 min. 2014-2015. Colección Brillembourg Capriles, US.

Jesús tiene una sensibilidad relacionada al poder, la violencia y las memorias la cual “nace de ser parte de un país víctima de la politización, la violencia psicológica y la historia como discurso mediático de poder. De un contexto en el que cualquier pensamiento posible, es imposible en sí mismo de no ser politizado”, describe. De modo tal que dicha sensibilidad adquirida y desarrollada por defecto es algo de lo que hoy ya no se puede librar y es improbable que llegue a hacerlo, lo que provoca que se explicite en cada nuevo trabajo que crea y que probablemente esté presente en Una Nación en pocas palabras, obra en la que actualmente trabaja el artista la cual tendrá dos versiones. Una de ellas ya está terminada.

Jesús Hdez-Güero busca hacer del arte un fenómeno social. Donde se replantee, reestructure y reorganice los patrones culturales y de comunicación; de intercambio y relaciones sociales existentes; llevándolas a otras formas posibles o a otras posibilidades de comprensión, utilización y vivencia de la realidad misma. “Si el arte no transforma directamente la realidad, sí modifica e incentiva a que las personas lo hagan o comiencen a cambiar la manera de percibirla, interpretarla y convivirla. Y ahí se encuentra el valor real del arte como hecho social en sí mismo, y mi intención dentro de este”, concluye Jesús.

Para adquirir y conocer más sobre Jesús Hdez-Güero, haz clic acá.

Comentarios

comentarios

No Comments Yet

Comments are closed