Skip to main content
Uncategorized

La vida, la muerte y la maternidad en Gustav Klimt

By 29 de septiembre de 2016No Comments

Un pintor que no fue valorado unánimemente en vida, Gustav Klimt es apreciado transversalmente por un sinnúmero de expertos en la actualidad. El artista austríaco no solo buscó unir las artes ornamentales con la pintura, si no que vio en la disciplina un camino de redención para el ser humano. La temática simbolista de muchas de sus composiciones abordó la vida, la maternidad y la muerte como motivos usuales.

En “La virgen”, se nos muestra a un grupo de mujeres en posición piramidal que se estructura a través de la figura central de la virgen. Su estado sumido en el sueño puede simbolizar el paso de la juventud a la madurez, acto marcado por la maternidad. Al despertar, se entregará a los placeres amatorios, en lo que es una alusión clara a la sensualidad y la sexualidad. Otra obra que trata estas temáticas es “El friso de Beethoven”, en donde vemos una gran composición llena de mujeres. Para el artista austriaco, el hombre vulnerable busca cobijo en el útero materno. La mujer aparece como una figura vital y necesaria que es fuente y origen del mundo.

También retrata la temática de la fertilidad en la obra “Danae”, la que se basa en el mito griego de la mujer homónima. “Las tres edades de la vida” es una pintura conmovedora que retrata a la mujer desde su gestación, pasando por su madurez y fertilidad, para desembocar en la ancianidad. La maternidad fallida se muestra en “Esperanza II”, obra que lleva al espectador a la fase dorada de Klimt y que muestra a una mujer embarazada vestida con bellas telas doradas. Una calavera que emana del vientre de la mujer anuncia la mortalidad venidera del feto.

Quizás te pueda interesar:

https://www.arteallimite.com/backup_2017/2016/09/los-bosques-austriacos-gustav-klimt/