Fue en Inglaterra. La aparición de un street art agresivo y desinhibido con un fuerte contenido social comenzó a inundar las calles y, más que eso, a convocar atención colectiva e influir. Entonces la tendencia llevó la fijación a la firma, ¿quién está detrás de estos stencil de carácter satírico, disrruptivo y rebelde que tanto atraen las miradas?
Banksy decían. Pequeño, al lado derecho, bajo la representación. Sí, el mismo y el aún anónimo artista que ha dado la vuelta al mundo gracias al contenido que provocan su arte sobre las murallas del mundo. Y hoy, sin consentir ni asistir se está realizando una literal oda a su trabajo en la capital de Italia, Roma.
Se llama «Guerra, capitalismo y libertad», son más de 150 obras, ninguna de ellas réplica. No fueron arrancadas de las calles por supuesto, son propiedad de colecciones privadas, piezas que el artista desarrolló y que hoy colman las paredes de más de nueve salas.
© Banksy
Las recibe Fondazione Roma, institución que divide la exposición en los tres grandes temas que titulan la muestra. el recorrido lo inicia el Capitalismo, el siguiente destino es aleatorio y por gusto. El curador del evento, conviene en describir que la convocatoria, prefiere tomar la vía de la guerra para finalizar con la libertad.
Nació en Bristol y ronda los 40 años dicen las lenguas largas. Es un hecho que es aficionado de la cultura pop y sobre todo de los juicios abiertos a los tópicos que se relacionan con la moralidad, lucha de razas, diferencias sociales y todo lo que se vincule a debates de carácter popular. El graffiti lo trabaja con plantilla. Muchas de ellas forman parte de la muestra en cuestión y revelan la base del destacado trabajo del rey del aerosol que creció con el boom de los años 80’s.
© Banksy
Flirtea con el discurso sacando de quicio a los holdings, los medios de comunicación masiva y los magnates. Ha mantenido su rostro oculto y su nombre en el anonimato pues se muestra totalmente en contra del lucro con el arte. Pese a ello, esta exhibición es la mayor que se haya hecho del artista en un museo.
Si tienes la oportunidad de visitarla o quieres saber todo de ella, debes comenzar por enterarte que éste es un exponente internacional y pionero del arte urbano. Las plantillas son la tónica y lo más llamativo de la exposición pues el artista era reconocido por su técnica de stencil con plantillas, creando con diferentes técnicas los negativos de las imágenes que diseñaba en papel o plexiglás para dejar plasmadas en muros.
Sus obras se despliegan por todos los rincones del mundo. La muestra intenta remitir a los temas más frecuentados por Bansky, con la intención de ser reflejo fiel de la mayor parte de su carrera en la que desplegó un discurso crítico que hacía alusión a estos tres tópicos.
La exhibición
- Obras como la niña con el globo, niña vietnamita quemada por napalm, «Laugh now but one day i’ll be in charge» son parte de la exhibición.
- La ironía, lo urbano, la irreverencia, rupturismo y vanguardia de sus obras se exhiben con parte de las piezas más imponentes y en la retina de la gente que tiene el artista.
- Todas las obras preoceden el coleccionismo privado
- Está vigente hasta el 4 de septiembre
- Es reconocido por su rechazo a la compra venta de arte, se niega a exponer y sin embargo sus obras o algunas de ellas están tasadas en millones de dólares
© Banksy