Investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones encuentran fórmula matemática que contribuiría a evitar el desgaste de las obras de arte por obra y efecto de la luz.
No sólo las obras de arte, si no todo ornamento en general, sufre un deterioro, desgaste y desteñido producto del enfrentamiento durante períodos muy largos de tiempo a la exposición solar o de la luz. Ayudados de la matemática y usando de prueba de testeo una exposición completa en el claustro del Monasterio de Santa María de El Paular (Madrid), han comprobado que ese desgaste podría disminuir significativamente al aplicar la fórmula.
“En las pinturas al óleo existe un efecto fotoquímico producido por la luz visible y ultravioleta que provoca cambios en las estructuras moleculares de las obras, modificando el color y acelerando su envejecimiento”, explica Santiago Mayorga Pinilla, investigador de la facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) al portal SINC.
Fue un trabajo conjunto de científicos de la UCM, con investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, el Museo del Prado y el Instituto de Cultura de España. El resultado: un modelo de cálculo muy preciso que contempla todos los factores que intervienen en el proceso analizando, entre ellos la cantidad de radiación en el tiempo y en el espacio y su distribución espectral. El método final se publicó en la revista Renewable Energy.