Skip to main content
EntrevistaPortada

Jon Jacobsen | “Dentro de lo tecnológico hay algo muy orgánico que la gente aún no ve”

By 10 de diciembre de 2015septiembre 12th, 2024No Comments

Nacido en Quintero y con la base del Diseño Gráfico al hombro, Jon Jacobsen ha podido crear un lenguaje muy particular en toda su obra. Su trabajo se ha exhibido en Chile, España, Suiza y Francia, y no por casualidad la prestigiosa Universidad de Yale publicó su trabajo en The Yale Globalist y la revista británica Dazed & Confused lo destacó por su “estilo dramático y una visión que está causando cambios a través de la industria local”.

Actualmente vuelve a la notoriedad pública con su trabajo en formato GIF, replanteándonos cómo actuar frente a los nuevos medios en el Arte. Entrevistamos a Jon para saber más de su trabajo, la visión que tiene frente al medio Chileno y reflexionar un poco sobre este particular mundo del Arte Digital.

¿Cómo comenzó tu interés por la fotografía?

Surgió desde pequeño, no vengo de una familia relacionada al arte ni a la tecnología, ni siquiera teníamos una cámara en casa porque no era prioridad. Mi primera cámara fue una webcam, tenía 13 o 14 años y vino a la par con mi primer computador. En ese entonces estaba surgiendo este híbrido entre las cámaras y los celulares, eso me parecía muy interesante, cómo con algo tan pequeño y práctico podías registrar un momento. Luego comencé a editar esas fotografías de una manera muy amateur gracias a una profesora de arte, Andrea Reyes, que descubrió mi interés por la edición fotográfica. Recuerdo ocupar ese típico software que venía con la cámara digital de turno y ver mucho tutorial por internet. De una manera muy natural comencé a jugar con estas posibilidades, lo hacía por entretención sin saber que me dedicaría a esto. Los resultados me parecían interesantes, el poder tomar un momento, editarlo y formar algo nuevo. En esa época estaban surgiendo las primeras redes sociales, subía mis obras a estas plataformas y comenzaba unfeedback súper interesante.

¿Cuál es tu relación con el arte?

Creo que es el camino que está tomando mi obra. Me cuesta considerarme un “artista”, es un proceso y es una responsabilidad grande. Yo no estudié arte, fue un ejercicio tener que entender el “lenguaje de los artistas” pero al final me di cuenta que es un discurso personal y único, no tiene una formula preestablecida.

© Jon Jacobsen

© Jon Jacobsen

¿Te consideras un Artista Visual que hace fotografía?

Ahí está el tema, ser un Fotógrafo o ser un Artista. Esas etiquetas te limitan en ciertas disciplinas. Yo prefiero decir que hago imágenes, algo intermedio. No sé en qué termine mi obra, quizás la fotografía no sea el único vínculo pero estoy seguro que haré imágenes, representaciones de algo. En ingles está el concepto de “Image Maker”: alguien que hace imágenes, un autor.

¿Tiene alguna particularidad que tu obra sea finalmente digital?

Hay cierto prejuicio con el Arte Digital, pero estamos en un proceso de transición y cada vez se respeta y toma más posición en el medio. Me recuerda mucho a cuando apareció la fotografía y la pintura estaba en contra de esa disciplina. Yo no le tengo miedo a la gente que pinta sobre una tableta digital porque también tiene precisión, presión, etc, son otras condicionantes pero sigue el mismo patrón.

¿Y tu proceso es solo digital?

No, realmente existe mucha ”mano artesana”. Ocupo texturas, dibujos e ilustraciones creadas por mí. También el proceso digital es bien artesanal, soy muy riguroso, Pruebo muchas veces hasta llegar a ese resultado que me convence, pero esa parte no la muestro, me gusta que aprecien el resultado final. Principalmente no la muestro porque es un proceso muy personal, es difícil que otros lo vean porque son decisiones internas. Por fuera sólo ven a alguien sentado frente a un computador. No obstante, me importa que vean que todo es un proceso y por lo mismo uso las redes sociales, en donde muestro detalles y cómo evoluciona la obra.

Jon Jacobsen

© Jon Jacobsen

¿Qué te parece el GIF?

Me gusta el formato GIF, siento que es un híbrido entre un video y una imagen. Es mucho más inmediato, hacer un video requiere mucha producción, planificación y presupuesto. Yo soy bien impaciente y con este formato puedo tener control pleno. La fotografía combinada con este formato da unos resultados increíbles, me gusta que sea un ciclo, parecido a un movimiento circular. Encuentro que todas esas características son muy orgánicas, como respirar, cercano al cuerpo humano. Estudio constantemente el simbolismo que le damos a cada cosa, eso que nos diferencia conceptualmente. Dentro de lo tecnológico hay algo muy orgánico que siento que la gente aún no lo ve y me gusta plasmarlo en mi obra.

¿Tus ideas son fruto de un estudio previo o surgen naturalmente?

Mi proceso creativo siempre ha sido el mismo: Observación, Antecedentes y Formas. Se basa en el Diseño y tiene una lógica estructural. Me gusta hacer un estudio previo de los retratados, observar el sujeto y el contexto, entenderlos un poco más allá, su vida, su experiencia y que eso nutre la obra.

¿El internet es importante en tu proceso?

Es mi fuente de trabajo, podría decir que es la primera galería en donde muestro mi obra. Me gusta estar mostrando lo que hago y las redes sociales permiten formar un vínculo entre el público y el autor. También la ocupo como una herramienta de investigación, por ejemplo el fenómeno Tumblr, y cómo la gente se comporta a ese lenguaje. El GIF se reinventó gracias a esa plataforma y adquirió un nuevo lenguaje, me gusta entender esos procesos sociales.

© Jon Jacobsen

© Jon Jacobsen

¿En qué estás actualmente?

Por ahora estoy centrado en mi proyecto Ínsula, una ciber colaboración con el artista colombiano Daniel Ramos Obregón que se compone de cinco imágenes que relatan la transformación de un cuerpo afectado por la proyección de su interior, interpretado por las piezas de Ramos Obregón y editadas por mí. Ínsula habla sobre el cuestionamiento de la realidad y cómo afecta nuestros límites corporales. Se origina mediante la observación de estos fenómenos y comportamientos para explorar la idea de “Homo Sapiens Digital”. Este proyecto se estará exponiendo en el Electromuseum Gallery en Rusia y me gustaría exponer en distintas partes, ya que al ser digital es flexible para situarse en distintos lugares.

Y a futuro, ¿cómo te proyectas?

Me gusta que las cosas se vayan dando naturalmente, no tengo la necesidad de apurar nada. Quiero seguir viajando y exponiendo mi material en distintas partes, me gusta ver cómo reaccionan distintas sociedades ante mi obra. Y finalmente poder seguir viviendo de esto que es un desafío en un país tan pequeño como Chile pero me hace muy feliz.

Pueden ver más de Jon Jacobsen en su web (http://jon-jacobsen.com) y en sus redes sociales:

Facebook: /JonJacobsenPhotography

Twitter: @jon_jacobsen

Instagram: @jon_jacobsen