Skip to main content

Esta exposición colectiva se desarrollará en las salas 1 y 2 del Museo de Artes Visuales MAVI, entre el 3 de febrero y el 11 de marzo. Contará con la participación de tres artistas visuales del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak: Jackson Andrade, Óscar Morales y José Reyes. También contará con una selección de los mejores programas de Radio Estación Locura, de grabaciones de Francisco Sanfuentes con los usuarios del REL, una pieza escultórica de Johanna Unzueta y un video de la obra de José Reyes realizado por Marcos Sánchez. Camila Vidal aportó una contextualización de las obras expuestas relacionándolas al concepto de Outsider Art. La curatoría está a cargo de Catalina Quezada y Grace Weinrib.

Se trata de una exposición que nace en el taller de radio, un medio de comunicación establecido por el psicólogo Ernesto Bouey en el mencionado Instituto Psiquiátrico. Él fundó la Radio Estación Locura inspirado en otras radios de Latinoamérica, como Radio La Colifata de Argentina y Radio Diferencia de Valparaíso. Este espacio de independencia y autonomía surgió como una forma de terapia inclusiva y participativa, donde los usuarios del Instituto tienen un espacio para crear y participar de forma libre.

  • Te podría interesar:
    Gertrudis de Moses | CCEM
    Radio Estación Locura
    es el marco de la exposición, pues es un espacio en que se habla sobre contingencia, poesía, cine, música, deporte y ciencias. También es un espacio físico donde los usuarios del Instituto Psiquiátrico tienen sus obras artísticas. En ese contexto: “Oscar Morales comenzó a manifestar su interés en mostrar sus poemas y pinturas a más personas, lo que llevó a crear una precaria, infinita y siempre cambiante exposición con sus trabajos (…) en los pasillos de la Unidad de Psicoterapia del Psiquiátrico”, según el psicólogo Ernesto Bouey.

El año 2014 se unió la artista visual Grace Weinrib al grupo de Radio, quien llegó ahí por su fascinación con la obra de Oscar Morales. “Al ingresar al grupo descubrí un universo complejo, fascinante, crudo e incomprensible entre todos los participantes. Quise formar parte de este mundo honesto y sin censuras y de un día para otro me vi inmersa en él”, sostiene Weinrib. El deseo de compartir las obras de Oscar Morales fuera del Hospital y poner en valor la diversidad expresiva del grupo llevó a un encuentro con Paula Caballería (encargada del área de Educación del MAVI) quién abrió las puertas del Museo.

Así, en conjunto con Ernesto Bouey, Paula Caballería (equipo educación del Museo) y Catalina Quezada (artista visual), quien conocía el trabajo de Oscar Morales y había escuchado Estación Locura, decidieron impulsar el proyecto de la exposición. “En la radio el arte se nos vino encima. Primero con poemas y cuadros de algunos, hasta que nos invadieron unos artistas visuales. Llegaron con sus oídos y sus ojos gigantes y su falta de razón, nos engulleron con su ciencia y nos enamoraron de su hacer” (Ernesto Bouey).