Skip to main content
Uncategorized

Arte, diseño y moda. El museo Thyssen de Madrid expone la obra de Sonia Delaunay

By 16 de julio de 2017septiembre 10th, 2024No Comments

El trabajo de la pintora y diseñadora francesa se expone en Madrid dando cuenta de su aporte en la plástica durante su estadía en esa ciudad.

Desde el 4 de julio al 15 de octubre se exhibe «Arte, diseño y moda»,  el trabajo de la diseñadora francesa, Sonia Delaunay, quien junto a su marido, fueron representantes del arte abstracto y crearon el simultaneísmo.

Desde hace tiempo que en Europa se ha estado reinvindicado la labor de esta creadora con monográficas en París y Londres, quien siempre quedaba en segundo plano ante la figura de su marido Robert. Y ahora se presenta en el Thyssen con más de 200 piezas que dan cuenta de la multiplicidad en la creación de esta artista quien hizo pintura, escenografía, diseño de moda, decoración de interiores, publicidad, entre otros.

Hasta ahora la permanencia de esta pareja en España se comentaba como algo anecdótico en la historia de sus carreras, sin embargo, la muestra curada por Marta Ruiz del Árbol, demuestra la importancia que tuvo en la producción de Sonia Delaunay su experiencia en la capital Española, quien decidió en ese lugar, unir el arte con su vida.

Vida en Madrid

Durante el inicio de la I Guerra Mundial, el matrimonio se encontraba de vacaciones en Fuenterrabía y decidieron quedarse en España, instalándose en Madrid a fin de ese año. En su estancia, Sonia fue copista del Museo del Prado, conoció a Falla y desarrolló un gran interés por el flamenco, realizando pinturas en torno a ese tema.

La curadora explica que en París la pintura de Dalaunay era abstracta, pero en España nació un fresco interés por la figuración.

Parte de las características del trabajo de Sonia fue su pasión por el color. Influenciada por Gauguin, Mondrian, Brancusi, Klee, Matisse, la obra de la artista posee coloridos lienzos, gouaches y acuarelas.

El matrimonio Delaunay llevó a la vida real la teoría del simultaneísmo, que propone tensiones y vibraciones ópticas generando relación entre colores que sugieren un ritmo, como en la danza o la música. Y de hecho, la colcha que tejió para su hijo recién nacido con trozos de tela (patchwork) en 1911 está considerada como el primer objeto simultáneo.

Durante su segunda experiencia en Madrid, entre 1917 y 1921, la artista se reinventó pasando por una etapa de experimentación debido a varios problemas económicos. La artista cambió la pintura por el diseño, con una visión más comercial de su trabajo.

https://www.instagram.com/p/BWKYz1QAyIj/?taken-by=museothyssen

Diseño y moda

Con una empresa de decoración de ambientes, incorporando también el diseño de moda y accesorios. Entre ellos se encontraban productos como vestidos, abrigos, corbatas, chalecos, chaquetas, conjuntos playeros de bolso y sombrilla de rayas amarillas y negras entre otros. Vestía  a las mujeres modernas, convirtiéndolas en verdaderas pinturas. 

La curadora de la exposición, comenta que no ha encontrado rastros de este negocio, por lo que se piensa que nunca existió el local, sino que la diseñadora recibía a sus clientes en su casa. También ha investigado en torno a la ubicación de sus creaciones, aunque casi no hay rastros materiales. Las obras se conocen por fotografías. Por ejemplo una publicada en 1920 donde aparecen las hijas de los marqueses de Urquijo con los diseños de Delaunay.

En esta estancia, Sonia colaboró en el diseño de figurines de Cleopatra con los Ballets Rusos de Diághilev. Le encargaron la decoración del interior del antiguo teatro Benavente de la capital que fue reconvertido en el Petit Casino, un teatro-concierto de varietés, hoy desaparecido. Además, renovó el teatro Campos Elíseos de Bilbao. Le gustaba ir al Rastro y comprar objetos que ella después reinventaba, al modo de los surrealistas y dadaístas.

El objetivo de Sonia Delaunay era «transformar la banalidad cotidiana y los objetos en un entorno más artístico y elevado». Para ella, la decoración y la confección eran «un trabajo tan noble como una naturaleza muerta o un autorretrato».

 

 

Arte, diseño y moda

Museo Thyssen-Bornemisza.

Paseo del Prado, 8.

Horario: de martes a sábados, de 10 a 22 horas.

Domingos, de 10 a 19 horas.

Lunes, cerrado.