Skip to main content
Uncategorized

Compañía 1263 | Intervención Temporal por 10 artistas

By 12 de enero de 2017No Comments

En pleno centro de Santiago se llevará a cabo el proyecto de Intervención temporal gestionado por One Moment Art. La casona señorial de estilo neoclásico, que otrora perteneció a las familias Gallo y Goycolea, será el espacio mediado por 10 artistas que exhibirán sus obras. Así como nos cuenta José Manuel Belmar, uno de los organizadores perteneciente a One Moment Art, “es una gran oportunidad realizar esta exposición, ya que la propiedad fue vendida y pronto será remodelada para cumplir la función que los nuevos dueños requieran”. En este contexto y frente a la realidad presente de la casona, se decide utilizar este espacio para esta nueva propuesta expositiva.

One Moment Art es una galería itinerante que invita a diversos artistas a intervenir algún espacio patrimonial, museológico o de acción cultural. La galería crea los proyectos, los gestiona y los difunde, desarrollando la línea curatorial, la comunicación y la producción. A través de esta labor se han realizado varias exposiciones, la primera se efectuó en la Biblioteca Nacional con el artista Basco Vazko, posteriormente en el Museo de Artes Decorativas se mostró la obra de Germán Tagle y en Matucana 100 la de Francisco Bustamante. Este año en el MAVI la exposición colectiva La identidad del otro, que convocó a 6 artistas que trabajaron en gran formato.

Compañía 1263

La última propuesta de One Moment Art conjuga las manos de 10 artistas, en una intervención temporal donde las obras se articulan con el espacio desnudo en evidente deterioro, así las expresiones son particulares e individuales de cada artista, son instalaciones que dialogan en un espacio-tiempo no definido en los salones de la casona.

Esta exposición nos llama a adentrarnos en una atmosfera atemporal, donde las obras contemporáneas se pronuncian en una suerte de sinapsis expositiva. La búsqueda de espacios potenciales para el perfil de de One Moment Art, los hizo llegar a esta casa. José Manuel Belmar comenta que se invitó a artistas jóvenes conceptuales, que tienen experiencia en este tipo de instalaciones, además de cierta trayectoria en este tipo de presentaciones, así fueron elegidos dentro de la línea curatorial a cargo de Pedro Donoso. El requisito era que trabajaran e incorporaran la obra al espacio, interviniendo la casa, realizando un sincretismo visual entre el material existente del atierre, en algunos casos los mismos escombros y residuos del lugar.

Cada instalación será una mediación entre el espacio y los sentidos del espectador

10 artistas fueron incorporados de manera orgánica, la línea curatorial nos devela metafóricamente el tema de la memoria, a través de los espacios arquitectónicos en deterioro y evidente desgaste de la casona, conjuntamente con la insinuación de los fantasmas de la remembranza.

La exhibición nos permitirá desplazarnos en diversas propuestas que estimularán los sentidos. Sebastián Jatz nos adentrará en la impresión de encontrarnos en el conservatorio de música de la Universidad de Chile (que se encuentra ubicado en frente de la casona), colocando una instalación conectada con un salón de ensayos de dicha institución, así el público podrá oír la música desde la instalación artística. También encontraremos la propuesta de Magdalena Prado, que rompe con la arquitectura, cuestionando las sensaciones visuales de liviandad y pesadez a través del papel en gran formato, conjugado con la técnica de removido que se articula poéticamente con el desgaste del espacio expositivo.

Observaremos también las esculturas de Pablo Concha en consonancia con los escombros, además de la lámpara ensamblada con deshechos en la obra de Virginia Guilisasti y la reutilización de las puertas de la misma casa en la propuesta de Javier Toro Blum. El trabajo de la luz también tendrá una importante presencia en esta exhibición, por ejemplo en la obra de David Scognamiglio, con sus intervenciones lumínicas sobre la extensión arquitectónica.

Esta muestra estará abierta al público en Compañía 1263, Santiago Centro, del 12 al 15 de Enero. Los artistas participantes son: Sebastián Jatz, Virginia Guilisasti, Magdalena Prado, Javier Toro Blum, Claudia Müller, Pablo Concha, Josefina Astorga, Violeta Larraín, Raimundo Edwards y David Scognamiglio.