La artista argentina Marta Minujín, recibió ayer el Premio Velázquez de Artes Plásticas, como distinción por su máxima creatividad.
El Premio, entregado por el Ministerio Cultural en España desde 2002, se otorga en reconocimiento a los méritos en cualquier manifestación de las artes plásticas de un artista iberoamericano, y es el equivalente al Premio Cervantes de literatura.
Según el jurado, el galardón se le otorgó el premio “porque con su máxima creatividad ‘todo es arte’ ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos institucionales del arte y de los medios”. Además, el acta del jurado señala:
“Su posición contracultural y el compromiso político en un momento particularmente difícil se mantienen en la coyuntura internacional actual. Su desacralización de los mitos populares y la activación de los lazos sociales le han convertido en una precursora de las prácticas efímeras y relacionales”
Minujín es la tercera mujer en recibir el premio que está dotado con 100.000 euros, otros artistas que han recibido este galardón son: Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano, Doris Salcedo, Artur Barrio, entre otros.
Marta Minujín nación en Buenos Aires, Argentina, en 1943. Estudió en las escuelas nacionales de Bellas Artes de su ciudad natal y presentó su primera muestra individual en 1959 en el Teatro Agón. Un año después obtuvo la beca del Fondo Nacional de las Artes, que le permitió instalarse en París. En 1966 obtuvo la beca Guggenheim y se fue a vivir a Nueva York, donde dos años después –en contexto de protestas civiles– realizó las acciones Kidnappening e Imago Flowing, en la primera fusionó el secuestro con el happening, y en la segunda la ópera con el happening.
Con una larga trayectoria a nivel internacional, la artista ha recibido los premios: Konex-Mención Especial (2012), además del Konex de Platino en 1982 y 1992. Y su obra se encuentra en Salomon R. Guggenheim Museum (Nueva York, EE.UU.); en el hall Indonetian de Naciones Unidas (Nueva York, EE.UU.); Walker Art Center (Minneapolis, EE.UU); Museo de Arte Moderno (Medellín, Colombia); Museo de Arte de las Américas (Washington DC, EE.UU); Museo de Arte Moderno (Buenos Aires, Argentina), así como colecciones privadas en Francia, Italia, Brasil, Colombia, Argentina, EE.UU. y Canadá. Marta Minujín continúa trabajando como artista en su taller en el barrio porteño de San Cristóbal.