Skip to main content
Uncategorized

Museo de la Solidaridad Salvador Allende inaugura tres exposiciones

By 15 de octubre de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

{:es}

El Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) inaugura hoy sábado 15 de octubre, las exposiciones A los artistas del mundo… El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, México/Chile, 1971-1977, curada por Amanda de la Garza y Luis Vargas Santiago; Resistir en lenguas. Narrativas y desplazamientos del tiempo y las utopías de la artista Verónica Troncoso; y El Museo de Arte de Lodz y el MSSA. Encuentros de solidaridad política en el arte.

alosartistas

A los artistas…

A los artistas del mundo… El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, México/Chile, 1971 – 1977

Exposición que devela el proyecto de investigación titulado La Historia del MSSA, impulsado por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de México. La exhibición tiene como objetivo recuperar memoria y conocer la colección mexicana, además de reconocer las redes culturales y políticas que se tejieron entre México y Chile desde el inicio de la Colección y el Archivo del MSSA.

Los resultados de la investigación se visualizarán en dos exposiciones, curadas por Amanda de la Garza y Luis Vargas Santiago. Incluye documentos de archivos, testimonios audiovisuales de quienes participaron en los distintos periodos del Museo y gráfica de la época.

Resistir en lenguas. Narrativas y desplazamientos del tiempo y las utopías de Verónica Troncoso

Esta exposición de la artista Verónica Troncoso coloca en montaje piezas documentales que pertenecieron a una resistencia entretejida durante la dictadura en Chile y el extranjero, e iniciada a partir del hallazgo en Berlín de un instructivo de la resistencia publicado por el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), titulado “El Rebelde en Clandestinidad”. Desde ese encuentro comienza un viaje por la búsqueda del sentido de la resistencia reflejado en ambas ciudades. En Santiago, se va al encuentro de la historia del asesinado dibujante de “El Rebelde…” y transmisor de la “Radio Liberación”: Fernando Vergara. En Berlín, se buscan respuestas a la pregunta sobre el significado de la resistencia en el presente, en diferentes contextos e idiomas.

resistirenlenguas

Resistir en lenguas

El Museo de Arte de Lodz y el MSSA: Encuentros de solidaridad política en el arte

Durante el periodo Resistencia el conjunto donado por artistas de Polonia se distinguió por el gran número y la diversidad de las propuestas artísticas.polska
Este caso, abordado en la muestra, resulta distintivo porque contó con el apoyo de importantes organizaciones del ámbito cultural de ese país, entre ellos, el Ministerio de Cultura y Arte de la República Popular de Polonia, el Comité de Solidaridad Polaco con el Pueblo de Chile y, sin duda, el de una excepcional iniciativa que, al igual que el Museo de la Solidaridad, se erigía como un espacio artístico y solidario para hacer frente a la crisis política: el Museo de Arte de Lodz. Este espacio de arte moderno/vanguardista conformó su colección gracias a donaciones de artistas europeos en un contexto de turbulencia sociopolítica como fue el periodo de entreguerras (1931).

{:}{:en}

The Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) Museum opens today Saturday, October 15, the exhibitions A los artistas del mundo… El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, México/Chile, 1971-1977, curated by Amanda de la Garza and Luis Vargas Santiago; Resistir en lenguas. Narrativas y desplazamientos del tiempo y las utopías by the artist Verónica Troncoso; and El Museo de Arte de Lodz y el MSSA. Encuentros de solidaridad política en el arte.

alosartistas

to the artists…

A los Artistas del Mundo… El Museo de la Solidaridad Salvador Allende, México/Chile, 1971 – 1977

Exhibition that exposes the research project named MSSA’s history, propelled by the Salvador Allende’s Museo de la Solidaridad Museum and the Mexico’s University Museum of Contemporary Art (MUAC.) The exhibition aims to recover the memory and to know the Mexican collection. Besides, it aims to distinguish political and cultural networks woven between Mexico and Chile from the beginning of the MSSA’s Collection and Archive.

The results of the investigation can be seen in two exhibitions, curated by Amanda de la Garza and Luis Vargas Santiago. It includes documents of archives: audiovisual proofs of those who participated in different times of the Museum, and graphic of the period.

Resistir en Lenguas. Narrativas y Desplazamientos del Tiempo y las Utopías by Verónica Troncoso

This exhibition, by the artist Verónica Troncoso performs documentary pieces that belonged to a resistance interwoven during the dictatorship in Chile and abroad. This resistance began with the finding in Berlin of an instructive of the resistance published by the Revolutionary Leftist Movement (MIR in Spanish) titled “The Rebel in Secrecy.” Since this meeting, a journey begins along the look for the resistance’s sense reflected in both cities. In Santiago, it went to meet of the history of the “El Rebelde…”’s murdered drawing and “Radio Liberación”’s radio transmitter, Fernando Vergara. In Berlin, answers are looking for about the meaning of the resistance in the present, and in different contexts and languages.

 

El Museo de Arte de Lodz y el MSSA: Encuentros de Solidaridad Política en el Arte

During the Resistance period, the group donated by Polish artist distinguished by the large number and the diversity inpolska the artistic purposes.

This case, addressed in the exhibition, seems distinctive because it counted with the support of an important organization of the cultural area of this country. Among them: the Ministry of Art and Culture of the Polish People’s Republic, the Polish Committee of Solidarity with Chilean people, and, without a doubt, an exceptional initiative that, just as the Museo de la Solidaridad Museum, it’s raised as an artistic and solidary space against the political crisis: the Lodz Art Museum. This space of modern/avant-garde art defined its collections thanks to donations of European artist in a context of sociopolitical turmoil as the inter-war period (1931.)

 

{:}