Skip to main content
Uncategorized

La Bienal Argentina de Fotografía Documental prepara su apertura

By 3 de octubre de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

Desde el 5 al 8 de octubre se llevará a cabo la Bienal Argentina de Fotografía Documental en San Miguel de Tucumán. Bajo la temática “Independencia”, se organizará un evento que contará con exposiciones, mesas debate, conferencias, talleres, foro de libros de fotografía, revisión de portfolios e invitados especiales internacionales.

Un enfoque testimonial, que tiene como centro la producción fotográfica, es lo que da vida a la Bienal Argentina de Fotografía Documental, evento organizado por la Fundación Infoto. La meta del encuentro es reflexionar en torno a la fotografía como un agente de cambio social, en un ambiente ameno y con trabajos de destacados exponentes de la disciplina.

A través de una convocatoria abierta, que tuvo lugar entre marzo y julio de este año, artistas de todo el país enviaron sus trabajos fotográficos a partir de cuatro ejes temáticos. De allí, se seleccionó a una veintena de fotógrafos que participarán de las muestras colectivas “Independencia: proyecciones multimedia”, “Símbolos patrios”, “Soberanía alimentaria”, y, a partir de la convocatoria, “Tucumano/a se busca”, que tiene como objetivo fomentar y difundir el trabajo de fotógrafos locales, Juan Pablo Sánchez Noli,
 Alejandra Uñates y 
Pablo Toranzo Rossi expondrán individualmente durante la Bienal.

Jorge Saenz

Jorge Saenz

En total serán más de 20 muestras las que llegarán a Tucumán. Además, desde el dos de octubre comenzarán los talleres, mientras que desde el cinco al ocho del mismo mes se llevarán a cabo las principales actividades. El circuito de exposiciones se moverá entre la Casa Histórica de Tucumán (Museo Casa Histórica de la Independencia), el Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro, el Centro Cultural E. Virla, el MUNT (Museo de la Universidad Nacional de Tucumán), las bodegas culturales Plaza de Almas y El Árbol de Galeano.

Entre los participantes estará Pedro Meyer, fotógrafo mexicano que acudirá como invitado especial a la Bienal. Será él el encargado de dictar una conferencia magistral en torno a su trabajo. Además, visitarán la Bienal fotógrafos y curadores internacionales, entre los que se destacan Francisco Mata Rosas(México), Fabián Goncalves Borrega (Coordinador de Exhibiciones del Art Museum of the Americas, de Washington DC, Estados Unidos), Jorge Panchoaga (Colombia), Cristiano Sant Anna (Brasil), Frida Bulos (México), Jonathan “Jonás” Moller (Estados Unidos), Marcelo Pérez del Carpio (Bolivia), Andrea Jösch (Chile), Pablo Delano (Puerto Rico), Jorge Sáenz (Paraguay) y los argentinos Res, Juan Travnik y Daniel Merle, entre otros.