Skip to main content
Uncategorized

El MAC celebra 70 años de trayectoria con reapertura de su primera exposición

By 14 de julio de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

En 1940 Chile emprendió la tarea de crear una política cultural a nivel nacional. La misión recayó en Juvenal Hernández, en ese entonces rector de la Universidad de Chile. Fue él quien estuvo detrás del nacimiento del Museo de Arte Popular, el Teatro Experimental, la Orquesta Sinfónica y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). A cargo del este último quedó el artista Marco Bontá. Junto a él, Pablo Neruda, Angel Cruchaga, Amanda Labarca y Tomás Lagos, impulsaron la génesis de un museo que tuviera una identidad propia, alejada de los cánones europeos y estadounidenses. Fue el primero de Sudamérica en catalogarse como contemporáneo.

Boris Grigoriev

Boris Grigoriev

Hoy el MAC recuerda los 70 años desde su fundación en 1946. Para celebrarlo, recreará la primera exposición que se organizó en el museo en agosto de 1947. La muestra a inaugurarse el jueves 14 de julio, titulada “Colección MAC: Fundacional”, incluye 130 obras de artistas nacionales e internacionales que van desde inicios del siglo XX hasta 1950.

Marta Colvin - Silvia

Marta Colvin – Silvia

La curadoría de esta exposición llevó al equipo del MAC a buscar y restaurar más de 100 obras que no se encontraban en el registro oficial del museo. Algunas de ellas se hallaban en colecciones privadas, por lo que lograr reproducir la muestra inaugural fue un trabajo minucioso y de mucha investigación.

Entre las obras que los visitantes podrán apreciar se encuentra el altar de la muerte de María Izquierdo, artista mexicana contemporánea a Frida Khalo quien tuvo un rol crucial en el movimiento revolucionario de México. También estará en exposición una pintura del artista brasileño Emilio Di Cavalcanti. Ambas piezas fueron cedidas por el premio Nobel de literatura, Pablo Neruda.

Destacan la cantidad de mujeres que lograron exhibir su obra en 1947, un 35% del total expuesto. Entre ellas, se encuentran Marta Colvin, Hortensia Oehrens, Marta Cuevas, Ana Cortés y Lily Garafulic. La intención de Bontá fue curar una muestra que abarcara distintas tendencias y estilos, generando un discurso artístico transversal.

Desde entonces el MAC ha organizado exposiciones de gran nivel, tales como la primera Bienal Americana de Grabado en 1963, la muestra de Cézanne a Miró en 1968, que tuvo obras de maestros como Van Gogh, Picasso, Matisse y Gauguin. Yoko Ono mostró su arte por primera a Chile en 1999. En 2002 organizó la llegada de Spencer Tunick, quien fotografió a más de 3000 chilenos desnudos, y hace un año trajo a Duchamp.