Skip to main content
Uncategorized

Carmen Herrera, más de un centenar de años en el arte

By 2 de junio de 2016No Comments

{:es}

En el Cuba de 1915 nació una de las artistas más experimentadas que conozca la historia del arte latinoamericano y probablemente, de las de más larga data que registre la historia del continente. Carmen Herrera, quien esta semana celebró oficialmente el paso concreto del centenar de años cumpliendo 101.

Su trabajo geométrico conceptual trabaja la ocupación del espacio y la forma en que la geometría y el color lo llenan todo. Aficionada a las rectas que desafían el constructivismo y la densidad elegante del minimal, la artista ha dedicado más de ochenta años de su vida al arte y hoy, hasta esta edad, continúa trabajando en el departamento que tiene en Manhattan, cerca de la Galería en Nueva York que la representa y que exhibe una muestra en su honor por estos días.

Es la nueva sede de Lisson Gallery de Nueva York – 504 West 24th Street -. El espacio expositivo ha tomado parte de las pinturas de la cubana y las ha reordenado para darle un sentido estético e histórico a su proceso experimental con la forma y el trazo. Hace aproximadamente 10 años llegó al circuito del arte europeo y norteamericano, se abrió puertas en las vitrinas internacionales y, desde entonces, el éxito y la sorpresa que han causado sus obras ha sido sostenido y de gran impacto.

©Carmen Herrera

©Carmen Herrera

Por ello es que sus obras no quedarán tan solo en muestra allí. Hacia la segunda quincena de septiembre el Whitney Museum está preparando una retrospectiva de su obra, que contempla el realzar la idea de que esta perfección de la técnica se consigue manualmente y que la línea recta es a mano alzada.

A sus 101 años la abstracción define prácticamente su obra y su pensamiento. Lo conceptual y el vínculo que crea el color de manera presencial, influyendo en los trayectos de la mirada y la forma que tiene, no sólo de engañar a la vista, sino también de hacer caer peso sobre parte de las imágenes de sus pinturas, es lo que hace que sus contornos duros y choques de cruce antagónico sea un resultado pictórico articulado de carácter personal.

Será el 16 de septiembre y estará disponible hasta enero del año próximo. Tendrá 30 años de trabajo, desde la ocurrencia de la II Guerra Mundial y su llegada a Nueva York.

©Carmen Herrera

©Carmen Herrera

©Carmen Herrera

©Carmen Herrera

{:}{:en}In 1915, Cuba, the artist with more experience in the history of Latinoamerican art and the longest career registered in the continent was born. Carmen Herrera celebrates her 101th birthday this week, reaching a century officially.

Her conceptual, geometrical work fills all the areas with geometry and color. She is fan of straight lines that challenged Constructivism and the fancy density of Minimal. The artist has dedicated more than 80 years of her life in art. Nowadays, she is still working at this age in her representative apartment, near to the New York Gallery, and where is showed an exhibition on her honor.

It’s the new location of Lisson Gallery in New York, on 504 West 24th Street. Exhibit area takes part of the Cuban artist’s paintings. The artworks have been reorganized to make an aesthetic and historic sense to their experimental process with figures and traces. 10 years ago, she went part of the European and American art circle. Also, the artist won a position in international public eye. Since then, success and surprise caused for her artworks make a big impact.

That’s the reason of why her artworks don’t remain in a simple exhibition. To the second part of September, Whitney Museum will prepare a retrospective of her work. It considers raising the idea of this perfect technique made by hand and straight lines made by free hand.

Abstraction defines her work and point of view in her 101 years old. Conceptual work and the link created by the color have influenced the ways of looking and their form of deceive the eye and add weight over some images. It comes to a pictorial and articulated personal result, with rough frames and disputes inside paintings.

This event will be settled on September 16th, and it will be available until January of the next year. The exhibition will present 30 years of work, from the World War ll and Carmen’s arrival to New York.{:}