«A las mujeres de cualquier edad, de todos los países de Latinoamérica: Estás invitada a enviar un testimonio de algún daño que hayas sufrido por ser mujer»
Bajo los ojos de Yoko Ono, se lee está impactante frase en la página web del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), y hace un llamamiento a todas las mujeres –independiente de la edad y el país–, a compartir su historia.
Hasta el 16 de octubre de 2016 mujeres están invitadas a enviar en un testimonio anónimo, utilizando su propio lenguaje, su propia forma de expresarse para describir lo que les ocurrió. Junto a esto deben enviar una foto única de sus ojos.
Yoko Ono Cut Piece, 1964.
Registro de la performance
realizada el 21 de marzo de 1965
en Carnegie Recital Hall, New
York. Foto de Minoru Niizuma
© Yoko Ono
La artista japonesa Yoko Uno, siempre ha sido defensora de los roles de género y feminismo y demuestra una vez más sus pensamientos acerca de la relevancia de abordar este tipo de problemas. No es la primera vez que se ha hecho un proyecto como este. Desde 2013 comenzó a recopilar las historias de las mujeres en todo el mundo bajo el título Arising, las que se compilarán en un libro a futuro.
Las historias e imágenes que está recogiendo ahora van a ser parte de su primera exposición en Argentina Dream come true, que estará abierta al público desde el 24 de junio hasta el 31 de octubre de 2016 en el Malba de Buenos Aires. La exposición se compone de más de 80 obras, entre objetos, vídeos, películas, instalaciones, sonidos y grabaciones producidas por ella desde los años 60 hasta la actualidad. Yoko Ono encontró la manera de interactuar con los visitantes por dándoles «instrucciones», formados por mensajes sencillos y poéticos que invitan a los espectadores a tomar ciertas medidas, plantear preguntas acerca de los principios conceptuales de la obra de arte, la participación de los visitantes en su producción y realización material, lo efímero y la profanación de las obras de arte.
Si desea participar y compartir experiencias haz clic acá.