Skip to main content
Uncategorized

¡Llega a Chile única y exclusiva muestra para el Centro Cultural La Moneda!

By 16 de abril de 2016No Comments

El jueves 14 de enero pese a ser una fría mañana por la lluvia, en el Centro Cultural La Moneda existía un ánimo positivo y lleno de alegría que contagia al público asistente, y es que en las salas principales del centro cultural se presentará la colección del Ägyptisches Museum und Papyrussammlung (Museo Egipcio y Colección de Papiros), perteneciente a los Museos Estatales de Berlín.

Antiguo Egipto: Arte en el Nilo, una de las muestras más importantes de la cultura egipcia llega al país gracias al aporte de Banco Santander, a través de la Ley de Donaciones Culturales, y viene a dar cuenta de los modos de vida de los antiguos egipcios a través de un viaje por su historia, creencias, costumbres y tradiciones más arraigadas, las que se destacan por permanecer más de 3.000 años, desde la formación del Estado y la invención de la escritura hasta el final de la era romana en Egipto.

Alejandra Serrano, directora del Centro Cultural Palacio la Moneda, antes de firmar el convenio, se dirige al público asistente con mucho entusiasmo: “Estoy muy emocionada, Santander es un gran amigo, hemos realizado juntos ya 2 exposiciones (en 2008 presentó la muestra Frida y Diego: vidas compartidas, y en 2010 auspició La antigua China y el ejército de Terracota). También agradezco a Rolf Schulze (Embajador de Alemania) por entender lo que difícil que es traer este tipo de exposición y apoyarnos sin dudarlo. Con esta muestra que traemos desde Berlín, estamos confirmando el alto estándar que nuestro público ya ha asimilado y que espera ante cada nueva exposición».

© Centro Cultural La Moneda

© Centro Cultural La Moneda

Antiguo Egipto: Vida en el Nilo es una invitación a conocer las formas de vida que tuvieron los antiguos habitantes, quienes no solo encontraron en el característico río un canal de comunicación, sino que también les permitió desarrollar hábilmente la agricultura, la ingeniería y la navegación. El río Nilo representó un umbral que separaba la vida de los vivos y los muertos, una asociación con el mundo visible, pero también con la esfera divina y el más allá, donde navegaban los dioses egipcios en sus barcazas. Las casi 400 piezas que componen la colección incluyen distintos tipos de piedra tallada, modelos en bronce, cerámica esmaltada, rollos de papiro, joyas y otras formas y figuras que simbolizan pasajes de la vida cotidiana, estrechamente vinculada con las deidades, y otras que representan espacios físicos y también ofrendas para los que comenzaban el viaje al más allá.

Olivia Zorn, Curadora del Museo Egipcio y Colección de Papiros, asegura que «esta exposición, solo se ha creado para el centro cultural y no se ha presentado en ningún otro país, por eso para que pudieran viajar algunos objetos hasta aquí, tuvieron que ser restaurados. Espero que al igual que yo, el público en Chile se sorprenda y se emocione con los jeroglíficos y la vida en el inframundo».

Esta exposición se presenta en las Salas Andes y Pacífico del Centro Cultural, acompañada de una puesta en escena especialmente creada para poner en valor las piezas y provocar un ambiente atractivo y de mayor dramatismo, en el que el público podrá sentirse viajando por los distintos parajes de este exótico destino, desde el desierto, las montañas y la rivera del Nilo. Paralelamente se podrá disfrutar de diversas actividades de extensión y educación gratuitas relacionadas a los contenidos de la muestra: conversaciones en sala; ferias; ciclos de cine en la Cineteca Nacional y talleres especialmente dedicados a estudiantes de distintas edades y también para la familia y el público en general, los que se realizan en el Espacio Activo (nivel -3) y en el hall central.

Gema Swinburn, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Santander, destaca que el “desde sus inicios han estado comprometido con la comunidad y han tenido un interés profundo en apoyar acciones que signifiquen un real aporte a la cultura. Nosotros creemos que la cultura es para todos y si podemos aportar con un grano de arena, lo haremos siempre».

La Zona Interactiva Mustakis (ZIM) también sorprenderá con la incorporación de la tecnología de realidad virtual, incorporando una embarcación ficticia + lentes 3D que permitirán a 20 visitantes, simultáneamente, hacer un recorrido virtual por un paisaje digital-interactivo. Además, mil niños de extrema pobreza de la Fundación Belén Educa van a poder disfrutar de la muestra. Un hecho en donde queda claro que la cultura debe ser para todos.

Antiguo Egipto: Arte en el Nilo

20 de abril al 14 de agosto 2016

Lunes a domingo 9:00 a 19:30 horas.

GRATIS TODOS LOS DÍAS DE 9:00 A 12:00 HORAS.