Skip to main content
Uncategorized

Algunas cosas que puedes desconocer de Da Vinci en su cumpleaños

By 15 de abril de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

Uno de los genios y maestros más importantes del mundo, nació hace 654 años, en Italia. Además de ser pintor, era escultor, arquitecto, anatomista, botánico, escritor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta, urbanista y científico, logrando grandes descubrimientos que ayudarían al mundo a desarrollar la tecnología de su época.

Dentro de las diversas novedades que podemos encontrar sobre este artista, está el hecho de que dejó diversas obras sin terminar, entre ellas Sant’ Anna, la Vergine e il Bambino con l’agnellino y San Girolamo penitente. Además, se sabe que sufría un severo caso de dislexia y que era capaz de escribir con ambas manos. Más aún, podía escribir con las dos manos a la vez, incluso con una hacia adelante y la otra hacia atrás, asombroso ¿no lo crees?

Mona_Lisa

Por otro lado, Leonardo da Vinci y, junto a su amigo, Sandro Botticelli abrieron su propio local gastronómico llamado: “La Enseña de las Tres Ranas de Sandro y Leonardo”, adornado en la fachada con dos magníficos lienzos pintados por cada uno de ellos.

Siguiendo con las curiosidades, la obra más famosa y reconocida de Da Vinci La Gioconda, fue robada del Museo de Louvre en París, por Vincenzo Peruggia, el 21 de agosto de 1911 y recuperada el 10 de diciembre de 1913, en Florencia, Italia.

¿Descendientes de Da Vinci?

Leonardo da Vinci no tuvo hijos, sin embargo, tuvo hermanos y hermanas que podrían alcanzar unos 35 descendientes de la familia del pintor de la Gioconda y uno de ellos, según los medios, sería el cineasta Franco Zeffirelli, director de «Romeo y Julieta» (1968). Los restos mortales del artista toscano se perdieron en las guerras de religión sucesivas a su muerte en 1519, lo que privó a los científicos de muestras de ADN para intentar identificar cinco siglo después a miembros de su familia.

No obstante, los investigadores lograron reconstituir un árbol genealógico a partir de documentos hallados en iglesias y registros de propiedad, relacionados sobre todo con mujeres de la familia.

Director de Cine, Franco Zeffirelli

A la derecha, el Director de Cine Franco Zeffirelli.

¿Innovador de más de una técnica? 

Probablemente, Leonardo Da Vinci, fue el primer italiano en experimentar con el óleo en vez de usar la conocida técnica de la tempera de huevo. Este gran avance en la pintura le dio mayor luminosidad a sus obras y permitió conservarlas mejor (salvo La última cena”, en la que experimentó con otras técnicas y por eso quizás su deterioro). Además hizo grandes avances en la ciencia al experimentar con cadáveres donde pudo incursionar en hospitales y cementerios de donde extraía los cadáveres. Obviamente, todo bajo secreto para que no lo tildaran de un loco.

La última cena y el Santo Grial

Una de las más llamativas obras, sin embargo, es «La última cena». Leonardo Da Vinci tardó siete años en finalizar esta obra, o esa es la versión oficial, y desde 1495-1497 hasta ahora que la obra ha despertado curiosidad en el público.

El secreto del Santo Grial, su custodia, lo salvaguardaba una Orden Masónica de caballería conocida como el Priorato de Sión, y son investigaciones que han girado en torno al cuadro que cada vez, encuentra algo nuevo que no se había observado antes. Da Vinci, muy vinculado al Priorato de Sión, y conocedor de lo que salvaguardaban y de los secretos que conocía, decidió dejar plasmado muchos de esos secretos en esta obra. Absolutamente todo lo representado en esta obra está lleno de simbologías, de mensajes cifrados, de revelaciones. El Nuevo Testamento habla que en esta cena, fue donde Jesús instituyó el sacramento del pan y el vino, «que son su carne y su sangre».

© Obra no oficial de La Última Cena de Leonardo Da Vinci

Esta cena, es el momento que antecede a la crucifixión de Jesús. Misterios, paranoias o simplemente hacer un retrato del fiel Último Testamento que envuelve la historia de Jesús, es lo que Leonardo Da Vinci reveló al público con o sin intención, no lo sabremos pero es sin dudas la imagen que más recordamos del último encuentro del «mesías de Israel».

© La Última Cena de Leonardo Da Vinci

© La Última Cena de Leonardo Da Vinci