Skip to main content
Uncategorized

Inaugurarán 6 exposiciones en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende

By 27 de marzo de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

Renovando las exposiciones temporales, y dando continuidad a los trabajos asignados por el arte y la política, el próximo 9 de abril se inaugurará el Primer Ciclo de Exposiciones 2016 del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA). Con esta actividad se da el vamos para el 2016, que iniciará con 6 nuevas exposiciones que buscan el rescate de la memoria a través del arte.

Una de ellas es Restitución y resistencia de Carl Andre (1972 2015). Uno de los artistas estadounidenses que aceptó la invitación para donar al Museo de la Solidaridad en 1972, fue Carl Andre, una figura consagrada y clave del arte minimalista de la época. Donó 8 Leaden Ring, una escultura de 1970 y compuesta por planchas de plomo. La llegada de la obra al museo, se hallaba en la aduana de Valparaíso para el 11 de septiembre de 1973 pero luego desapareció o se presume haber sido robada. En 2014, Carl Andre fue contactado por el MSSA y propuso que la obra fuese producida nuevamente para su incorporación a la colección y su encuentro con el pueblo chileno y los conceptos de libertad y democracia.

Además estarán presentes:

La obra desaparecida de Sol Lewitt, el primer conjunto de obras donadas por artistas estadounidenses, gestionadas por Dore Ashton. Eran representativas de las corrientes abstractas y minimalistas del momento. El envío incluía una obra de Sol Lewitt en el mismo cajón que la pintura de Harvey Quaytman, y por tratarse de una obra minimalista de carácter conceptual y experimental, no fue comprendida y se pensó que se trataba de material del trabajo de Quaytman. Su rastro se perdió tras el golpe de Estado.

Crónicas de Solidaridad y Resistencia, las pinturas monumentales de Frank Stella y Kazuya Sakai se exhiben junto a una selección de obras producidas entre 1969 y 1976, representativas de los estilos artísticos y temáticas abordadas por los artistas donantes del museo durante sus períodos fundacionales. De las entregadas en Solidaridad (1971-1973), se incorporan a las mencionadas, la pintura de Joan Miró realizada para la inauguración del Museo en 1972, una obra del pintor abstracto geométrico argentino Manuel Espinosa; y una escultura de Alexander Calder.

Pop Crítico curatoría de Soledad García, con un lenguaje directo y crítico sobre la realidad, el pop aparece en las artes visuales en los sesenta gatillado por el auge de la cultura de masas, la tecnologías y la industrialización. Si bien sus referentes más conocidos estaban en Estados Unidos e Inglaterra, esta exposición reúne obras de artistas de la colección del MSSA que realizaron imaginarios paralelos fuera del eje anglosajón, en contextos tan diferentes como Brasil, Cuba, Polonia o Suecia, entre otros.

Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina, curadoras Paulina Varas y Javiera Manzi. La exposición retoma la pregunta por los cruces entre arte, activismos y luchas sociales en un período marcado por la violencia estatal y el auge de la doctrina neoliberal en la región. Poner el cuerpo vuelve sobre las prácticas artísticas de la época, desde aquel trazado de cruces, roces y redes subterráneas que las posibilitaron. La muestra es una propuesta adaptada y situada en Chile de Perder la Forma Humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina curada por la Red de Conceptualismos del Sur, realizada en el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2012.

Núcleo Contemporáneo, Revólver por Javier Rodríguez. La exposición utiliza el realismo fotográfico, la imagen de archivo, el cómic y un tipo de dibujo vinculado a una tradición gráfica/política latinoamericana, para producir una especie de pop ácido, oscuro y contingente en torno a dos relatos e imaginarios de 1965: el lanzamiento del disco Revolver de The Beatles y el surgimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), entendidos estos, como opciones distintas de mundo, que se ofrecían a mediados de la década.

Museo de la Solidaridad Salvador Allende

Av. República 475 Santiago Centro, Chile

9 de abril, 12 hrs