Skip to main content
Uncategorized

Si eres latinoamericano, no puedes dejar de ver estos artistas

By 15 de febrero de 2016No Comments

Tiempo a la delantera lleva Europa, pues todos sus precedentes la enaltecen como la cuna y señora del arte y la historia. Todos los grandes exponentes y de todos los tiempos, provienen de allí y el público general le rinde culto y honores, aceptando la premisa de antigüedad como elemento fascinante y destacado para evaluar y avaluar una obra.

Sin embargo, en la contemporaneidad no hay adelantos que les valgan. El desarrollo medial y las plurificación de herramientas son válidas para todos los frentes y continentes y hoy se igualan las facultades para abrir un espacio al arte latinoamericano, cuyos exponentes elevan cada vez más las expectativas y presentan trabajos, no sólo detallistamente bien acabados, sino que con un argumento contextual que profundiza e interpela.

Por ello, hacemos esta selección de artistas de los que si eres amante del arte o latino americano, no debes desconocer:

  1. Ricardo Cinalli: Neo-clásico, trabaja el ser humano desde la pintura, es argentino y, aunque tiene sede actual en Londres donde se ha erradicado, su trabajo conserva un vanguardismo y dejo de lo latinoamericano. Es irreverente y provocador, el alcance de su obra no se remite a lo meramente estético, sino que filtra en cada terminación un discurso social y crítico, una mirada auténtica y distintiva. 

    ©Ricardo Cinalli

    ©Ricardo Cinalli

    ©Ricardo Cinalli

     

    ©Ricardo Cinalli

    ©Ricardo Cinalli

     

  2. Cildo Meireles: artista brasileño y conceptual, reconocido por utilizar la «sinestecia» en su obra. Capaz de transportar al espectador a una experiencia sensorial integral, su fórmula de crítica al modernismo la completa con la interacción activa de quien observa su obra. Su discurso político y social le llaman poderosamente y consiguen que todo aquello que él considera, de por sí, parte del arte, como la seducción y sensualidad, se vincule, de una u otra forma, con la realidad de la sociedad con la que convive. 

    ©Cildo Meireles

    ©Cildo Meireles

    ©Cildo Meireles

     

    ©Cildo Meireles

    ©Cildo Meireles

     

  3. Tunga: Hay quienes han descrito sus instalaciones como verdaderas sinfónicas. Todo aquello considerado residual, es susceptible de ser reutilizado en su obra. Cada espacio es colmado de lo que en algún minuto tuvo su rol en la historia y, en su caso, lo reinterpreta asumiendo la carga simbólica que cada uno de los objetos que componen su trabajo final, trae consigo mismo. El resultado es asombroso en lo macro y lo micro, el espacio unido por redes, conexiones subterráneas.

    ©Tunga

    ©Tunga

    ©Tunga

     

    ©Tunga

    ©Tunga

     

  4. Adrián Villar Rojas: Una realidad desprendida, el hombre que se enfrenta a sí mismo, se cuestiona y termina autodestruyéndose. Usa arcilla y hace eco de las bondades de la expresividad para conseguir que a través de piezas que parecen reliquias rescatadas del pasado, se traspase un mensaje firme de un objeto frágil o roído. Esculturas e instalaciones muestran al hombre en circunstancias incómodas, en realidades forjadas por él mismo, que le ponen en encrucijadas.
  5. ©Adrián Villar Rojas

    ©Adrián Villar Rojas

    ©Adrián Villar Rojas

  6. Tania Bruguera: La conducta del ser humano, la política, el discurso crítico y una cierta crudeza y dura interpretación del acontecer contemporáneo es lo que atañe al trabajo de Tania Bruguera, una artista cubana que hace una confrontación directa. Ha estado detenida en varias ocasiones en Cuba por intentar a través de la intervención artística, apelar a la resistencia frente a la realidad en su país natal.
©Tania Bruguera

©Tania Bruguera

 

©Tania Bruguera

©Tania Bruguera

 

©Tania Bruguera

©Tania Bruguera

6. Pedro Reyes: Armas y música. Instrumentos musicales construidas de ametralladoras, rifles, etc, haciendo un eco de un estruendoso discurso social. Las armas permean su carrera, ha trabajo con ella fundidas y también en su formato real. Objeto de confiscaciones en México que fueron enviadas a destruir. Uno de sus discursos se orienta hacia el slogan de «la cultura es la mejor arma contra la violencia» y se condice con esta serie en la que los instrumentos unidos conseguirían reorientar el discurso armamentista.

©Pedro Reyes

©Pedro Reyes

 

©Pedro Reyes

©Pedro Reyes

 

©Pedro Reyes

©Pedro Reyes

7. Bosco Sodi: El color y la textura. Infinitos y diferentes, con veladuras y caminos que se superponen en capas y capas. Su función y efecto tridimensional destaca por su terminación rocosa y orgánica, a partir del arte abstracto Bosco Sodi simula fragmentos de montañas, tierra, mar. Los materiales, alejados de ser sólo pintura contemplan  fibras naturales,  pedazos de madera, aserrín y pigmentos, otorgando una terminación lisa y llanamente sorprendente.

3 Sodi

©Bosco Sodi

 

Sodi 1

©Bosco Sodi

 

©Bosco Sodi

©Bosco Sodi

8. Ernesto Neto: Son una especie de hábitats, mundos distintos. Es una obra que mezcla lo arquitectónico con la ficción y la instalación, donde se exhiben espacios surreales. Los cuerpos físicos y su interpretación relatan un discurso que tiene de sincretismo cultural, política y otros, en donde lo que destaca es el vuelco argumentativo que trasciende a sus obras y las inscribe en aquellas que tienen múltiples lecturas y percepciones, en las que la gente se sumerge y se pierde.

©Ernesto Neto

©Ernesto Neto

 

©Ernesto Neto

©Ernesto Neto

 

©Ernesto Neto

©Ernesto Neto

 9. Félix González Torres: La invitación está hecha. Una montaña de caramelos disponibles para que los visitantes se lleven en su visita a una feria o un museo. Es un discurso conceptual, minimalista. Estrictamente limitado y prolijamente distribuido las instalaciones del cubano Félix González Torres se contacta con el espectador especula y transita por lo que se denomina el arte relacional. La simpleza de sus trabajo consiguen transportar la mente a discurso que van desde la vida a la muerte con una facilidad y gracia incomparables.

©Félix González Torres

©Félix González Torres

 

©Félix González Torres

©Félix González Torres

 

©Félix González Torres

©Félix González Torres

10. Elige uno tú. Si recuerdas a alguien que te parezca tan importante como los de esta lista y quieres aportar, coméntanos y pide el tuyo.