El lunes pasado se inauguró una muestra con 100 pinturas en el Museo Histórico Alemán, en conmemoración al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra mañana, 27 de enero. Contiene telas de artistas escondidos, en campos de concentración y en guetos. De los 50 incluidos, 24 fueron asesinados por nazis.
Junto a los nombres de pintores desconocidos también hay otros aplaudidos, como Ludwig Meidner y Felix Nussbaum. Muchos de ellos recurrieron al arte en tiempos grises, donde estaban rodeados de muerte, sufrimiento y miedo. Esta era una salida a lugares de felicidad, colores y belleza para algunos, como también otros hicieron obras estremecedoras donde se veía representada la vida en esos años.
Leo Hass, 1942. Sus cuadros fueron usados en los juicios contra los dirigentes nazis, muestra una hilera de presos llegando a Terezin (© Collection of the Yad Vashem Art Museum, Jerusalem)
Desde el museo añaden “de la fuerza del espíritu humano ante la adversidad y la muerte, muestran el conflicto entre la realidad del holocausto y los mundos imaginarios de las víctimas. Algunas retratan vívidamente las humillaciones que tuvieron que soportar, mientras que otras tratan de contrarrestar la deshumanización implacable, poniendo de relieve la vida espiritual interior”.
El curador de la muestra, Eliad Moreh-Rosenberg de Yad Vashem, calificó la creación de arte durante el Holocausto como un «acto intransigente de resistencia» por parte de artistas en peligro de muerte.
Por otra parte, la canciller alemana Angela Merkel, expresó el temor por parte de líderes judíos alemanes con respecto al incremento del antisemitismo con la llegada de casi 1,1 millones de migrantes el año pasado.
«Nos recuerda que tenemos una responsabilidad imperecedera por lo que se ha hecho en el pasado», expresó Merkel. «Creo que es muy, muy importante que cada generación se familiarice de nuevo con la historia de Alemania».
La exposición estará disponible hasta el 3 de abril.
©Ludwig Meidner
©Ludwig Meidner
©Felix Nussbaum