Allí donde confluyen los tópicos que dan vida y sentido a la experiencia se buscan espacios donde crear. Una instancia en la que las ideas, reflexiones y creatividad trabajan en pro de soluciones integrales. En este caso, la naturaleza se junta en un punto con el arte y la ciencia para crear una fusión que se promueve mágica desde sus raíces y de la que deben resultar la materialización de este cruce, la verbalización de este intercambio de argumentos.
Hoy a cargo de la Fundación Mar Adentro, la creación se desafía a conseguir que los ganadores de una residencia alejada e inmersa en la naturaleza, emerjan soluciones, sorprendentes resultados epistemológicos, maravillas quizá.
En este marco se lanza el programa de residencias en el Bosque Pehuén y en Chiloé, en el sur de Chile y también en Puerto Prado, localidad de Perú. En ambos casos el vínculo cercano con la naturaleza y con la rudimentaria forma de vivir conectan a los artistas ganadores con un vuelco a sus raíces, a un pasado por el que ser humano cruzó y que aún prevalece y se mantiene vigente para algunos pueblos originarios indígenas. Pequeñas colonias o agrupaciones que viven en grupos de no más de 50 familias y que viven del bosque y el río.
La agricultura, recolección y pesca se vuelven las raíces de donde debe nacer la idea, la inspiración puntapié del fluir de conciencia que luego de conectar con sus protagonistas surta como fruto, por ejemplo, una escultura sonora, proyecto de residencia 2016 del peruano Ishmael Randall Weeks.
El turno de Chile será en Noviembre y tendrá como técnica guía la ilustración. “La ilustración en esta curaduría la entendemos como una manera gráfica de expresar ideas, que es diferente a dibujar/ilustrar objetos; entendemos la ilustración como un lenguaje propio del arte contemporáneo que hoy permite llegar a una mayor audiencia. Con esta residencia podremos llevar de manera más efectiva los mensajes definidos con los científicos, producto de sus investigaciones a terreno, para ampliar el conocimiento del campo del medio ambiente de una manera innovadora”, afirmó Beatriz Bustos, asesora curatorial del proyecto de residencias de Fundación Mar Adentro al periódico La Tercera.