La trienal examinará los desplazamientos de la imagen gráfica a través de diferentes campos, e incluirá exhibiciones, programas y publicaciones en todo Puerto Rico.
Hasta el 27 de febrero del próximo año estará abierta la reconocida Trienal Poli/Gráfica de San Juan, América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en Puerto Rico, la cual se creó en 2003 y es la continuación de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, en 1970.
Esta cuarta edición tiene como curadores a Gerardo Mosquera, Alexia Tala y Vanessa Hernández, y su tema es “Imágenes desplazadas/Imágenes en el espacio”, ya que examinará los desplazamientos de la imagen gráfica a través de diferentes campos, medios, trasfondos, hábitos y sentidos, así como su salida al espacio tridimensional. Afirmará el carácter expandido, instrumental y descentralizado de la gráfica contemporánea, que puede llevarnos al punto hablar de una postgráfica.
Esta edición incluirá exhibiciones, programas, eventos y publicaciones a lo largo y ancho de Puerto Rico, desplazándose del área de la ciudad capital de San Juan, para integrar espacios en la periferia y otros municipios.