Skip to main content

Artistas de la talla de Eugenio Dittborn, Ronald Kay, Raúl Zurita, Iván Navarro, Cornelia Vargas, Mauricio Garrido, Mónica Bate, Ignacio Gatica, Benjamín Ossa, entre otros, participarán con exposiciones en el museo, además de artistas provenientes de Japón, Francia, Alemania y Uruguay.

La 12° Bienal de Artes Mediales se inaugurará mañana a las 19 hrs. en el Museo Nacional de Bellas Artes, que será sede por segunda vez. El tema curatorial que convoca este año es “Hablar en lenguas, un intento por explorar los drásticos cambios producidos por la emergente cultura digital y la relación entre arte, ciencia y tecnología.

Además de los artistas nacionales, participarán artistas de Japan Media Arts Festival y también habrá una muestra del Archivo de Video de Francia. Pero no todo es exposición: también habrá talleres, laboratorios, ciclos audiovisuales y convocatorias.

Otros espacios donde se presentarán obras pertenecientes a la Bienal son el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en su sede del Parque Forestal; la Galería Macchina; y la Galería Metropolitana.

El tema, “Hablar en lenguas”, está inspirado en el relato de la Torre de Babel, metáfora que se podría asociar a la existencia de internet, plataforma digital que se ha convertido en una especie de neo torre de Babel, donde la diversificación de las lenguas convergen en un espacio común, homogeneizando y potenciando el diálogo global.

La vida nueva, Raúl Zurita.

La vida nueva, Raúl Zurita.