Skip to main content

La gran influencia del artista español Pablo Picasso llega al Museo Nacional de Bellas Artes con la exposición “Picasso en el patrimonio del Museo”. La exhibición curada por Paola Melgarejo, investigadora del Museo, da a conocer grabados, dibujos y trabajo en cerámica provenientes de un período en el que el artista incursionó, con versatilidad distintas técnicas, imprimiendo su distintivo e imperecedero sello.

Por Natalia Paz Vidal Toutin.

Con el móvil e incentivo de recordar a Pablo Picasso en el aniversario número 50 de su muerte, el MNBA reúne más de 30 piezas de su autoría para recordar y reconocer al afamado artista español nacido en 1881 y fallecido en 1973.

Fundador principal del cubismo y destacado representante del surrealismo, algunas de las obras más reconocidas de Picasso son el «Guernica«, «Las señoritas de Avignon» y «El viejo guitarrista«. Hoy, el pintor español es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para artistas, curadores, coleccionistas y galeristas. 

En vida y cruzando por un frondoso período creativo, Pablo dijo: «Todo lo que puedes imaginar es real». Para entonces, no sólo a través del arte, sino también con sus pensamientos y voz, quiso transmitir que  las ideas y todo el mundo que prolifere de la inspiración, tiene suficiente poder para crear realidad. Como artista, entendía perfectamente la importancia de conservar un afluente onírico y un acucioso poder de escucha interior, para volcarlo luego hacia una representación pictórica que conmoviera y despertara al espectador de su cotidiano status quo.  Sin duda, lla imaginación fue clave en su proceso exploratorio para plasmar nuevas inquietudes y formas de expresión en el arte.

La exposición «Picasso en el patrimonio del Museo» estará abierta desde este 28 de marzo e incluye más de 30 obras del pintor, entre las que se consideran grabados, dibujos y cerámicas, y una pieza de su acervo, el óleo «Mujer acostada» de 1931. La exposición está organizada en cinco núcleos temáticos que abordan la figuración al cubismo, el artista y su modelo, el autorretrato, el bestiario y la cerámica. La muestra es curada por Paola Melgarejo, investigadora del museo, quien explica que Picasso se especializó en la cerámica desde la década de 1940.

Los visitantes pueden explorar los experimentos del artista con diferentes técnicas, desde la punta seca y el aguafuerte hasta el linograbado y la litografía, y su interés por la cerámica, a la que consideraba una técnica artística consagrada. 

Si estás interesado en asistir a esta exposición, las puertas se abren este martes 28 de marzo a las 19:00 horas y estará disponible hasta el 18 de junio de 2023 en la sala 33 del primer piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.