Skip to main content

El espacio emergente dedicado al arte urbano, donde confluyen: taller, tienda, residencia y galería.

Por Paula Bustos

Imágenes cortesía de Esteban Fuentes (@retratosconsentido) y Juan Rinho (@voryzakone)

Ink Project es un espacio multidisciplinario que se autodefine como una Editorial de Arte Impreso donde utilizan la serigrafía de alto nivel y la impresión digital fine art como medios. El proyecto tiene por motor de trabajo infatigable la apuesta de ser un lugar que busca promover, producir y distribuir el talento de artistas connotados y otros aún por descubrir en el campo del arte urbano y de la ilustración; popularizando y acercando el arte a un público diverso e intergeneracional con precios asequibles para que las obras estén al alcance de todos.

Para lograrlo, su metodología de trabajo es invitar a cada artista para colaborar con los directores del espacio en la publicación de una obra original; “ya que está pensada para ser impresa en serigrafía o giclée en nuestro taller. Somos artistas trabajando en conjunto con otros artistas generando momentos de diálogo, debate e intercambio de conocimientos. Nos apasiona y disfrutamos lo que hacemos, dejándolo reflejado en cada una de las obras que publicamos.”

De esta manera, no debería sorprender que Ink Project sea taller, tienda, residencia y galería a la vez. Un espacio que emerge a paso firme para la creación colaborativa, investigación, exhibición y distribución de arte urbano. Con una clara presencia de perseverancia, constancia y porfía en la ejecución de este completo emprendimiento artístico cultural, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 156 – C en pleno corazón del Barrio Bellavista, a tan solo unos pocos pasos de los metros Baquedano o Bellas Artes.

Una de las características esenciales de la propuesta creativa de Ink Project es que el lugar sea solo un espacio de trabajo, donde no vive nadie, mas donde sus directores pasan la mayor parte del tiempo de sus vidas. “Ink Project nació de esa necesidad; porque ya teníamos el taller y ya veníamos trabajando con artistas, pero necesitábamos llegar al público de una manera más directa, por lo que decidimos ampliar nuestras instalaciones y reconfigurar este proyecto. Teníamos también la idea de abrir esto desde el formato de residencia y hace unos meses adoptamos esa modalidad, @nebspereira fue el primer artista residente. La idea principal es que el/la artista venga al taller, conozca de la técnica, pueda adentrarse en lo que se puede hacer. Entonces las palabras-fuerza que habitualmente ocupamos son: investigación, experimentación y creación, con esos tres puntos queremos generar la obra, siempre con total libertad”.

El horario de visita al espacio es de miércoles a viernes de 14.00 a 19.00 hs. Para concertar un horario diferente es necesario coordinar previamente la cita a través de sus RRSS @inkprojectprint

Prontamente, el próximo jueves 02 de marzo entre 18.30 y 22.00 hs. inauguran la exposición de No Poetisa (@carla.artepublico).