La artista visual Karen Lüderitz estudió Arte y Diseño Industrial en la Universidad Católica, eligió el diseño como profesión porque sintió que el arte tenía que ver con “una interioridad que debía ser explorada poco a poco sin presiones externas de ningún tipo, menos las comerciales”. Valora ese tiempo como una oportunidad de experimentación libre. Fue gerente de área de diseño de una industria y luego tuvo una oficina de diseño independiente, donde trabajó con libertad hasta que decidió cerrar la oficina y dedicarse al camino del arte por entero. Una invitación en el año 2006 para exponer en Washington fue el punto de inflexión en su giro hacia el arte. En estos momentos es parte de la exposición virtual Tesoros de América.
Varias de tus series tienen gran presencia de azul ¿qué evoca en ti ese color?
Todos los colores evocan sensaciones y emociones como si fueran vibraciones / sonidos o notas musicales que van conformando armonías. Intento mezclar sutilmente ciertas gamas de colores… de manera intuitiva…. colores afines o distantes para provocar diferentes emociones.
Nacer en Chile es estar rodeado de agua y cielos profundos, los azules están tan presentes… se recorta el cielo contra la cordillera, nos inunda de luz cambiante durante el día, además las distintas estaciones y el azul del Océano Pacífico con sus siempre cambiantes tonalidades.
¿A qué territorios corresponden tus Mapas abstractos?
Suelo partir trabajando con gamas de colores… esa particular combinación me pareció que pertenecía a mapas, territorios, las vistas aéreas de la tierra… del desierto, de sol y de sal de nuestro norte, de las aguas de lagunas altiplánicas y el océano cercano… es como un mapa de nuestra tierra, también, es un mapa universal, como un pulso. Tierras y aguas, huellas y senderos que cruzan la tierra, huellas de la vida poblando el territorio.
¿Qué puedes decirnos sobre tu uso del óleo?
Uso principalmente óleo por su transparencia y su calidad para preservar y transparentar los pigmentos. Me gusta el tiempo que requiere, es el proceso en que las obras van naciendo, saliendo a la luz de maneras sutiles… van emergiendo capa tras capa. Por lo general son delgadas capas de pintura, aunque su materialidad permite también el trabajo en capas gruesas que dejan huellas y marcas. Me parece un material versátil.
¿Cómo eliges la gama de colores que vas a usar?
¡La gama de colores es totalmente intuitiva! El color es lo que me mueve y me conmueve. Mi gran maestro en la universidad fue Eduardo Vilches y su curso Interacción del color causó un fuerte impacto. También me recordó etapas tempranas de mi vida en que siendo muy niña mi abuela Ani me prestaba su caja de botones de colores para jugar …poner un botón de color al lado de otro provocaba sensaciones que me llenaban de alegría, dependiendo de los colores de botones que usaba…. Era muy mágico, porque la magia es parte del mundo de los niños ¡y nunca lo olvidé! Muchos años después regresó como un dulce recuerdo de infancia… me di cuenta que más que intentar pintar algo pretenciosamente reconocible o técnicamente perfecto, lo que quería era poder trasmitir la simple y profunda emoción de poner un color al lado de otro, en un proceso puramente intuitivo. Finalmente es el espectador el que completa la obra a través de su propia experiencia.
En tu serie Universo. La música de las esferas ¿de qué manera traduces esa sonoridad a la pintura?
En el universo hay música y se puede percibir. El universo está siempre en movimiento y en una danza continua. Es un tema que me apasiona e intento expresarlo.
¿Qué revela el trabajo con la materialidad del cobre?
El cobre me fascina por los colores y texturas que se producen con los distintos ácidos. En este caso fue una pequeña placa de cobre que cayó en mis manos, que por un lado era de color cobre natural, y del otro el verde característico al estar oxidándose. Me sorprendió y empecé a experimentar.
Fui invitada el 2015 representando a Chile a la Casa de Iberoamérica en Cádiz, España. Para esa exposición trabajé una de las series con placas de cobre recicladas intervenidas con distintos ácidos.
¿En qué proyectos estás trabajando durante la cuarentena?
Luego de un shock inicial de absoluta paralización, trasladé todo mi estudio a una parte de mi casa donde estoy en cuarentena desde hace 4 meses con mi familia y me puse manos a la obra ¡eso me llena de energía! Empecé con trabajos sobre papel en técnicas mixtas y luego seguí con óleo y grandes telas. Preparo una exposición que se inaugura en Friburgo, Alemania, el 13 de Septiembre 2020… aun sin saber si podré viajar, si la exposición tendrá que cambiar de fecha o si tendré que enviar las obras por correo.
El nombre de la exposición es “MELOS / Espacios de color y música”
MELOS Raumklang :: Farbklang. En música, Melos es sinónimo de brecha y transposición, para la transferencia de energía a través de los vacíos, para el hilo melódico. Melos también conduce poéticamente al sonido de color y al sonido ambiental.
Fui invitada por la STIFTUNG FÜR KONKRETE KUNST ROLAND PHLEPS (Fundación para Arte geométrico; Roland Phleps) en Freiburg para realizar un tandem, exposición a dos voces junto con el escultor alemán, Karl Menzen, con motivo de la celebración de los 900 años de la ciudad de Friburgo. Es un honor.
Además, Karen es una de los 29 artistas expuestos en Tesoros de América. La Exposición Tesoros de America se presentó de forma virtual en la Fundación D. Luis I, Cascáis, Portugal debido a la pandemia. Comenzó su periplo virtualmente el 18 de mayo en Portugal, luego se trasladó el 10 de julio del 2020 al Pabellón de las Artes de la UCA Argentina (haciendo click aquí) donde sigue en exposición.
Para cerrar, ¿Qué es lo que no puede faltar para dar por concluido uno de tus proyectos?
Cuando la obra adquiere vida propia y siento que debo dejarla ir…
Sobre el trabajo de la artista visual Karen Lüderitz, Ernesto Muñoz, el presidente de la Asociación Internacional de Críticos de Arte–AICA escribe:
La naturaleza ha dotado a las personas de diferentes habilidades, y Karen posee la habilidad del uso de la luz y el color para crear sensaciones, capaces de producir emociones en la gente.
Las bellas artes entregan, en el lenguaje personal de cada artista, aquellas sensaciones que son propias de su mundo interior. El uso del color es una alternativa en el lenguaje artístico para transmitir esas sensaciones. El color en las imágenes provoca diversas sensaciones en las personas. Es tan decidor el color que puede alcanzar niveles de rechazo de una obra, por el solo hecho de mal interpretar el sentido que el artista le da. El color rojo podrá ser interpretado como de peligro, de sangre, de explosión, de guerra, de incendio, de calor, etc. Y será la magia del artista quien le dará la justa interpretación en su uso. Esa es la habilidad de Karen.
En el ensueño se puede, en el momento de cerrar los ojos, percibir los colores deslavados que te llevarán al sueño reparador. Esos colores a veces delgados, tenues, suaves, encuadrados en amplios espacios, son los que aparecen en las telas de Karen.
El color se encuadra entre las fórmulas para crear un lenguaje artístico. Estas formas pueden ser abstractas en algunos casos y a la vez pueden ser geométricas y entonces se produce un balance entre la forma y el color, propia de la abstracción geométrica que, en el caso de Karen, la hace tener un lenguaje personal muy particular y reconocible por el espectador.
La evocación de lugares remotos, por el público, lo puede lograr por la simple asociación de un aroma, un sonido, una forma o un color. Karen es una asidua investigadora de estas sensaciones, que el color y la luz como acompañante, pueden invocar en el espectador de su obra.
Los materiales empleados en su obra son comunes, no tienen nada de especial, pero si su uso es especial, ha sido el encuentro entre la luz y la tonalidad tenue del color descolorido y trabajado para finalmente encontrar su punto de inflexión preciso, que marca la armonía de la composición.
La obra de Karen es el producto de años de trabajo laborioso y constante, que ha permitido a la artista alcanzar una consagración muy merecida en el mundo del arte nacional e internacional.