Skip to main content

La danza como traducción de la poesía al lenguaje corporal, eso es Entreversos, caligrafías del cuerpo. La compañía Cuerpo en Vuelo presenta un espectáculo que une baile y lírica hasta el 6 de octubre en la Escuela Moderna de Música y Danza.

Los siete coreógrafos que idean estas presentaciones son Carolina Bravo, Alicia Pizarro, Silvio Aravena, Sebastián Brown, Javier Muñoz, Andrés Millalonco y Cristian Hewitt. En conjunto, logran una coherente mirada a la poesía chilena desde una disciplina que se aleja de las palabras en escena para dejar que el cuerpo exprese, para que se le dé importancia a la emoción previa a la palabra que será poetizada.

Te podría interesar:

Los ritmos varían según las tonalidades de la poesía, la evocación de colores y la fuerza de las emociones. Desde los primeros momentos,  que beben inspiración en la lírica de Elicura Chihuailaf, se plantea que las diferentes miradas de los coreógrafos generan en conjunto con los 7 poetas seleccionados  una poética heterogénea.

«Gira y la tela gira a su ritmo, proyecta los brazos y la prenda parece surgir como palabras en llamas desde su boca»

Los poetas nacionales son Stella Díaz Varín, Elvira Hernández, Teresa Wilms Montt, Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Elicura Chihuailaf y Pedro Lemebel. Cada uno inspira una pieza. Al inicio, el grupo pasa de vestimentas oscuras a la desnudez que debe ser cubierta con ropas blancas. El contraste que identifica a la figura protagónica deja ver la soledad de los artistas. La escritura como actividad solitaria se extiende en el tiempo y se tecnifica en la caligrafía aludida en el título. El detalle del trabajo del escriba es alto, la concentración y, muchas veces, la soledad son requeridas para mantener el pulso que sostiene la pluma. Los mismo le sucede a los bailarines de la primera pieza. Vestidos de negro danzan en grupo, hasta que una mujer desnuda irrumpe en escena. Una figura solitaria que se viste de blanco, buscando encajar pero escribiendo siempre con un tipo de tinta diferente al del resto. Con blanco escribe su cuerpo como dice la sociedad. Con blanco la luz no le es negada.

Una pieza que destaca es Hirviente boca. Suenan melodías de amor populares que incluyen una juguetona versión de Bésame mucho. Dos bailarines en escena, uno viste una chaqueta de un rojo intenso mientras tiene en brazos a su acompañante, momento en que aprovechan la soledad del escenario para que el bailarín le quite con su boca la chaqueta roja. Luego la pliega y la toma por el cuello, sosteniéndola con su mordida. Con las ropas del amante trabándole la lengua intenta hablar, busca expresar su singularidad que se desdibuja en la pareja y no logra comunicar. Entonces gira y la tela gira a su ritmo, proyecta los brazos y la prenda parece surgir como palabras en llamas desde su boca. La pasión que interpreta es tan realista que saca exclamaciones y vítores de la audiencia.

La compañía de danza “Cuerpo en Vuelo”, agrupación estable de la Escuela Moderna de Música y Danza, es integrada por 15 bailarines egresados de la Carrera Intérprete en Danza de dicha institución, nace en el año 2010 y desde el año 2014 es dirigida por Vivian Romo.

Entreversos, caligrafías del cuerpo

Dirección: Carolina Bravo, Alicia Pizarro, Silvio Aravena, Sebastian Brown, Javier Muñoz, Andrés Millalonco y Cristian Hewitt.

Interpretación: Compañía Cuerpo en Vuelo.

Vestuario: Nibaldo Manríquez.

Iluminación: Gonzalo Muñoz.

Edición musical: Pablo Kappes.

Composición musical (coreografía Andrés Millalonco): Tito Cerda.

Dirección compañía: Vivian Romo.

Funciones Octubre

Viernes 04, Sábado 05 y Domingo 06

Adhesión General  $4.000 | Estudiante y Tercera edad $2.000

Centro Cultural Escuela Moderna, Chucre Manzur s/n, Bellavista