Francis Naranjo (Santa María de Guía, 1961) es un artista español cuya producción se enfoca en el trabajo con el arte conceptual y la instalación como medio artístico clave. En su nuevo proyecto titulado Vida onírica (2019) ha colaborado su esposa la artista Carmen Caballero y se ha inaugurado en la Factoría de Arte Santa Rosa, ubicada en el barrio Franklin de la capital chilena.
La muestra tiene como tema principal el mundo onírico. Es una reflexión por parte de Naranjo sobre la ‘’búsqueda desenfrenada por una individualidad que es esencialmente un sueño’’, en palabras del curador de la exposición Carlos Javier Núñez.
- Te podría interesar:
Los panoramas imperdibles de las vacaciones de invierno
Es cierto que la necesidad de encontrar la autonomía es algo propio de los sujetos que viven en cualquier sociedad, especialmente si es la occidental. Se trata de una vía muy indagada por nuestro artista desde los comienzos de su trayectoria. Así, la Tierra está gobernada por una geografía política que constriñe a todos los habitantes del planeta, entretanto las fronteras tangibles o irreales no son los únicos límites establecidos.
También debe hablarse de que el mismo poder político, el cual divide estados y territorios es capaz de mandar sobre cada persona, solapando de este modo su libertad e individualidad.
Sin embargo, el mundo de los sueños significa un vía de escape a estas imposiciones. No importa si se trata de sueños conscientes, por ejemplo, el deseo de éxito en una profesión o de inconscientes como los que tenemos mientras descansamos. Al final, ambos son parangonables tanto en cuanto suplen la función de aislar nuestros cerebros de la opresión política.
Basándose en esta idea, Francis Naranjo ha diseñado un proyecto donde algunos protagonistas son letreros que exhiben palabras sinónimas de soñar, por ejemplo, ilusionar, ansiar o anhelar. ¿No te dan ganas de regresar al refugio de la mente en el que la imaginación abre las puertas de tus ilusiones? Sin embargo, algunas formas de soñar son realmente alucinaciones freudianas. Incluso, el estado de trance alcanzado por la medicación con efectos secundarios como el Diazepam resulta útil para evadirse de la realidad hacia un mundo propio, onírico. En cualquier caso, lo idóneo es evitar recurrir a tales venenos salvo preinscripción médica.
Y si tus fantasías y aspiraciones tienen más de un escollo que impide llevarlas a cabo, siempre se puede recurrir a las piedras mágicas expuestas en Vida onírica. Estas rocas pertenecen en la boliviana Isla de la Luna y según la población oriunda de la zona, poseen cualidades mágicas que te inducen a un estado onírico si las transportas fuera de su entorno. Están conjuntadas con el poemario El sueño de Europa de Dionisio Cañas, el cual opina de forma crítica sobre el continente europeo y su tradicional rol de colonizador, además de algo decadente en la actualidad. En definitiva, Europa ha sido un pilar básico para la configuración de la geografía política hoy día, aunque debe ser fuertemente revisado en la búsqueda de alternativas para una descripción más justa de la Tierra.
Apertura:
Sábados y domingos de 11 horas a 18 horas
Hasta el 11 de agosto