Y puedo cambiarte el nombre,
Pero no cambio la historia,
Te llames como te llames,
Para mí tú eres la gloria.
– Secreto de Amor – Joan Sabatino
Guido Bustamante era el nombre impreso en su carnet, pero ella siempre se llamó Marisol del Carmen, mejor conocida como «La Corrupta». Este montaje, inspirado en la historia del transformista más popular de la ciudad de Castro, rescata a través de la memoria diferentes actos de su vida personal y profesional, los cuales tras su muerte la ayudan a recordar quién fue.
En el contexto del Festival Internacional Santiago Off, el equipo de La Corrupta decidió viajar hacia la capital para contar la vida y obra de Marisol del Carmen, la cual ya había tenido su estreno en octubre del 2018 en el Centro Cultural de Castro, Chiloé. Tras su éxito y buenos comentarios por parte de vecinos, amigos y familiares de «La Corrupta», su director Álex Córdova junto a los miembros de la compañía presentaron la obra por tres días en la sala Patricio Bunster de Matucana 100.
Financiada por el Fondart Nacional, La Corrupta es producto de un intenso trabajo de investigación y reporteo acerca de la vida de Marisol del Carmen. La compañía realizó una serie de entrevistas y visitó lugares significativos para el personaje chilote, además de conocer los relatos de aquellos que lo conocieron. Este labor interdisciplinario, en donde se recolectaron imágenes y grabaciones, fueron utilizados como complemento al trabajo actoral para entender al personaje en su totalidad, desde una perspectiva real y no de simple ficción.
Guido Bustamante, interpretado por el actor Agustín «Cucho» Moya, despierta después de su muerte. No está en la tierra, ni tampoco en el cielo. La primera persona con la que se encuentra es con su madre, después al amor de su vida, al animador del circo donde presentaba sus shows, sus amigas las corruptas e incluso el propio Jesús de Nazareno, personajes que le ayudan a comprender su valor y su historia.
- Te podría interesar
Reinos | Flashbacks millennials
Teatro | Estado vegetal, la semilla que rompe el silencio
A través de este viaje poético, Marisol del Carmen recorre sus recuerdos y vivencias en la isla. Algunos se muestran cargados de rechazo y discriminación por querer ser mujer en un «pueblo chico» como Castro, mientras que otros reflejan el cariño y amor que sus más cercanos le tenían. Ambientado con música en vivo, La Corrupta busca reflexionar acerca de su transformación y las minorías sexuales, afirmando que no somos tan diferentes y que debe haber más comprensión entre nosotros mismos. «Aprender a amarnos como nosotros no fuimos amados», sentencia en su discurso final bajo la melodía de «Secreto de Amor» de Joan Sabatino.
Conoce más acerca de La Corrupta aquí
FICHA TÉCNICA
Dirección: Álex Córdova.
Dramaturgista: Carlo Urra López.
Asistente de dirección: María José Iturrieta Chacón.
Danza y movimiento: Leticia Lizama.
Elenco: Agustín Moya Poblete, María José Iturrieta Chacón, Bastián Del Río Ramírez, Aaron Grey, Sebastián Ayala Alveal.
Diseño de iluminación y escenografía: Katiuska Valenzuela.
Make up artist: Camilo Saavedra.
Diseño Gráfico: Paola Córdova Vega.
Audiovisual: Fernando Aguirre Iturrieta.
Productor general: Bastián Del Río Ramírez.
Músicos: Pablo Fuentes Catalán, Alonso Venegas Vásquez.
Realizador escenográfico: Álvaro Pérez.
Diseño de Vestuario: Laura Zavala.