Skip to main content

Hace pocos días se dio el anuncio oficial de la cartelera del Centro Cultural Gabriela Mistral, que desde su privilegiada ubicación en el barrio Lastarria contribuye a la difusión de la creación nacional en múltiples disciplinas.

Daniela Vega, Alejandro Sieveking, Isidora Aguirre, el Divino Anticristo y la misma Gabriela Mistral son parte de las más de 47 obras que tendrán lugar durante el próximo año.

La ministra de las culturas, las artes y el patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick, estuvo presente en el cóctel que acompañó el anuncio de la cartelera, destacando la búsqueda de nuevas audiencias.

Las más destacadas:

Los asesinatos de William, es una mirada a la importancia que da Shakespeare a la muertes, visitando varios decesos en la obra del bardo. Son adaptaciones que el ojo de Alejandro Sievekink, Premio Nacional de Artes de la Representación 2017, seleccionó.

Pateando piedras. Jorge González es referido a través de sus siempre polémicas declaraciones a la prensa, y comentado por los más de 140 miembros del coro ciudadano que  sobre el escenario hablan sobre la vida de González, Chile y Latinoamérica.

El Divino Anticristo. El 2017 un rostro habitual del barrio Lastarria abandonó la vida, para ir a escribir a los cielos sus fanzines. En esta obra, que se presenta mediante el proceso de convocatoria 2019, se repasa su vida y la situación del país en los últimos años. Dirigida por Trinidad González.

Excesos. Alfredo Castro bajo la dirección de Cristian Plana interpreta a un hombre que intenta convertirse en su ausente querida, esperando vestido de mujer a una visita habitual de la pareja. Adaptación de los textos La sonrisa en la boca y Excesos de Maurico Wacquez.

Las mujeres de Brecht. Música y teatro se unen en un recorrido por el amor y el empoderamiento de la mujer actual. Los poemas, cartas y canciones de Bertolt Brecht son el material trabajado con actuaciones de Daniela Vega, Daniela Lhorente, Carolina Larenas y Annie Murath.

Mistral, Gabriela (1945). Estando en Brasil, Mistral se entera que ha sido seleccionada ganadora del Premio Nobel de literatura. Andrés Kalawski imagina un grupo de mujeres de la selva amazónica que secuestra a la poeta en ese noviembre de 1945.

La pérgola de las flores. La comedia musical que en 1960 escribiera Isidora Aguirre vuelve a los escenarios de GAM con dirección de Héctor Noguera.

Il concerto. El circo contemporáneo tambén encuentra su lugar de expresión en GAM. En este espectáculo familiar la compañia Cirkoqoshka vemos la comedia de equivocaciones de un músico barroco y su torpe asistente para realizar un importante concierto en un palacio.

Martín y el viejo del saco. Un musical familiar escrito por Isidora Stevenson muestra la historia de Martín, niño que debe enfrentar el primer día en que su madre no lo va a buscar al colegio, enfrentando peligros como el que da título a la obra.

Te podría interesar:

Franco, principio de rabia

Paisaje en blanco. Danza y ópera contemporánea se fusionan en esta creación de un equipo multidisciplinario donde el paisaje vivo que hay en escena cuestional a naturaleza del cuerpo. Dirigida por Francisca Sazié y Sebastián Muirhead.