Fuera de servicio es el título que han escogido las destacadas artistas Denise Blanchard, Andrea Fisher y Fernanda Gutiérrez para la muestra que realizan en Galería La Sala desde el 12 de junio al 7 de julio del presente.
- Te podría interesar:
1° exposición de Ai Weiwei en Chile, se realizará en CorpArtes
Elías Adasme | El arte debe ser ineludible | Galería Isabel Aninat, Santiago
En el lenguaje común se emplea esta denominación para indicar la falla de un dispositivo mecánico, del que esperamos no nos deje en suspenso en el momento de mayor necesidad. Pero también se remite a aquello que ya no funciona, que ya ha sido superado por el desarrollo de las cosas.
La buscada ambigüedad del título apunta a dimensionar la diversidad de unas propuestas que articulan un mismo gesto de cuestionamiento de ritos sociales, ligados a las maneras de la mesa (Denise Blanchard), a la sustitución performativa de roles (Fernanda Gutiérrez) y a los modos de conjurar la angustia ante la muerte (Andrea Fisher).
Denise Blanchard
En su obra, el acto de tejer y crear una trama con las bolsitas de té trastoca el significado propio de los sistemas tradicionales de manualidades femeninas y de materiales ligados a la costura, que luego utiliza como una metáfora de los cambios experimentados en la posición de las mujeres en la sociedad chilena de las últimas décadas.
La costura, tejido, bordado, han sido por siglos representativos del rol de la mujer como dueña de casa, que necesitaba ocupar su tiempo libre y al mismo tiempo, ayudar a vestir su casa y a su familia. La amplitud de roles que desempeña hoy la mujer y su auto exigencia, le demandan toda su energía y tiempo, haciendo que este tipo de labores sean cada vez menos habituales. Sin embargo, hay un aspecto que es omitido y que tiene que ver con la capacidad de recompostura, de recomposición de la subjetividad, en que el poder significativo de los hilos y de las costuras devienen símbolo de prácticas reparatorias.
Andrea Fischer
La obra que presenta en esta muestra está precedida por esta cita de Paul Claudel: …“No tendríamos la menor oportunidad de llegar a conocer la muerte si solo se produjera una vez. Pero afortunadamente la vida no es sino una danza ininterrumpida de nacimientos y muertes, una danza del cambio”. Lo irreparable sigue siendo la condición de formalizar una representación perturbada de pérdida. La artista reproduce la marca de una presencia fantasmal, mediante el recurso a la silueta de sombras acarreadas para definir la dimensión de una pérdida que afecta la representación de la filiación.
Fernanda Gutiérrez
Mediante un ejercicio autobiográfico, la artista presenta un trabajo desarrollado en los últimos dos años, en el que cuestiona las normas que regulan las relaciones de poder en el seno de la clase social más convencional de la sociedad chilena. Para ello realiza acciones corporales que ponen en escena la diversidad de maneras en que los roles son construidos para la “pose fotográfica”. ¿Quién sabe si estos no son armados por la pose misma, que parece determinar la autorepresentación de subjetividades definidas por el modo como son portadoras del vestuario que define su posición? Pero también, presenta un video en que registra un modo particular de presencia de la “pulsión a la repetición”, que se convierte en un rito de pasaje destinado a sostener el deseo de una búsqueda sobre las nociones de “carga emocional” y “tiempo perdido”.
Durante toda su trayectoria artística, Fernanda Gutiérrez (Santiago de Chile, 1973) ha trabajado en torno a fenómenos de la sociedad chilena, nutriéndose especialmente de sus propios códigos y referentes. Desde esa perspectiva, cuestiona sus mecanismos coercitivos y su influencia en la formación de subjetividades sumidas en los efectos del estereotipo y el dogma.