El Instituto Adelina recibirá cuatro artistas en este segundo semestre, siendo dos de ellos brasileños, para residencia artística en la ciudad de Sao Paulo.
Hasta el 10 de junio, el Instituto Adelina recibe para análisis portafolios de artistas que nacieron y / o residen en América Latina y están interesados en participar de su residencia artística. La Residencia Adelina para América Latina englobará dos ciclos, que ocurren en el segundo semestre de este año, recibiendo dos artistas a la vez, siendo dos de ellos brasileños.
- Más información sobre residencias y convocatorias:
Convocatoria a Residencia | 13+13
Se adelanta convocatoria para postular al Premio Arte Joven MAVI – BHP
La selección de los artistas se lo será realizada por un jurado compuesto por Josué Mattos, director artístico del Instituto Adelina – que también asume la curaduría de la residencia – y más seis curadores y artistas con experiencia y actuación en el circuito latinoamericano. Son ellos: Camila Bechelany, Galciani Neves, Julia Lima, Vitor Cesar e Renata Cruz.
«La idea de la Residencia Adelina es reunir artistas de diferentes actuaciones en campos distintos del arte contemporáneo y estar completamente en línea con la propuesta de la Adelina Galería, de buscar un diálogo artístico con América Latina. Además, nos interesa mucho el intercambio de experiencia y vivencia en el ambiente en que estamos insertos. Comenzamos con el proceso de residencia en abril de 2017 y esa será la primera edición con ese modelo de convocatoria. «Ya hemos recibido artistas Alemania, Argentina, Islas Canarias y algunas ciudades brasileñas», plantea Fabio Luchetti.
SOBRE El INSTITUTO ADELINA
El Instituto Adelina desarrolla proyectos de investigación, producción y comparte conocimiento en arte contemporáneo. Ubicado en el barrio de Perdizes, en Sao Paulo, el Instituto Adelina, promueve encuentros, debates, talleres, publicaciones, además de cursos interdisciplinarios, exposiciones y acciones extramuros. Integra un amplio proyecto, que incluye la Adelina Galería, además de una residencia destinada a artistas de fuera de São Paulo, todo en el mismo barrio. El instituto favorece intercambios entre artistas, curadores y amantes del arte, para hacer viables la formación libre y la aproximación del arte y la educación, participando activamente en la formación de públicos variados, entre los cuales profesores de la red de enseñanza pública, estudiantes, niños y adolescentes – contemplados con programación específica -, ancianos, profesionales liberales y el público en general.
Con programación transdisciplinaria, el Instituto Adelina pretende firmarse como un espacio para la concepción, formación y difusión del arte, en sus variadas lenguajes.