Skip to main content
Uncategorized

Yves Klein por primera vez en Latinoamérica

By 7 de marzo de 2017septiembre 10th, 2024No Comments

A partir del 18 de marzo se podrá disfrutar la primera retrospectiva, del afamado francés, en la Fundación Proa, Buenos Aires. Medio centenar de trabajos artísticos serán exhibidos en las salas de la fundación, colores e ideas que hicieron del artista uno de los más importantes del siglo XX.

La exposición contempla obras representativas de la capacidad experimental e inventiva del artista, las mismas cualidades que le sirvieron para crear un tipo de azul que lleva su nombre -el color de la inmensidad, del cielo y del mar- y le permitió llevar el lienzo a otras dimensiones, mezclando la pintura, acción, performance, filosofía y música.

En los sólo los siete años más prolíficos de su carrera, Yves Klein, logró cambiar la manera en que se pensaba el arte contemporáneo. Precursor de los happenings, la experimentación y el uso de la filosofía, dotó de una profundidad intelectual superior al objeto artístico. De esta forma concibe a: las cosmogonías -obras efímeras, consumidas por los agentes atmosféricos, fabricadas con fuego, lluvia o viento- y antropometrías en público o «pinceles vivos» -uso del cuerpo humano desnudo como pincel frente a una audiencia -.

La predilección de la idea sobre la forma está plasmada en toda la obra de Klein, como en monocromías, esculturas, trabajos realizados con fuego, relieves y esculturas-esponja-. A continuación un fragmento del documental de François Lévy-Kuentz, que permite entender la fusión de distintos materiales y formatos artísticos en la obra de Yves Klein.