Skip to main content
Uncategorized

Con una exposición de obras de Picasso, se cierra el calendario artístico del año 2016

By 16 de diciembre de 2016No Comments

El Centro Cultural Palacio la Moneda (CCPLM) exhibe una nueva y última muestra para este año 2016 dedicada a Picasso, y que culmina la celebración del décimo aniversario desde la creación de la institución. La muestra abrió sus puertas al público el 14 de diciembre y estará disponible hasta el 5 de marzo de 2017.

Pablo Picasso, pintor y escultor español, fue uno de los artistas más importantes del siglo XX: cimentó las bases para el desarrollo y consolidación del Cubismo, uno de los movimientos de vanguardia más reconocidos a lo largo de la historia del arte moderno. Bajo este antecedente Emilia Philippot, conservadora de las artes gráficas en el Musée National Picasso-Paris y responsable del trabajo curatorial de la muestra, realizó una división de nueve secciones, organizadas cronológicamente, relatando a través de diferentes trabajos la vida del artista, sus circunstancias e influencias, investigaciones y experimentos artísticos.

Las obras en exposición eran parte de la colección privada de Picasso. En ellas tocó temas que lo obsesionaron como la guerra, la figura femenina, el erotismo, el estudio de la figura geométrica…

La obra de Picasso es versátil y se extiende desde la pintura hasta la escultura, grabado, montaje, entre otros. Desde sus comienzos el artista quiso pintar como un niño -mediante los impulsos más espontáneos-, pues era la manifestación más pura de la inocencia. En esta búsqueda el español pasó por diversas etapas durante su experimentación artística: en un primer momento se vio influenciado por los clásicos del barroco español, sin embargo, al comenzar el siglo XX, y junto a George Braque, dio paso a la creación del cubismo. Al principio es posible observar en su obra una clara influencia de la geometría de Cezanne. No obstante, experimentó cada vez más con la forma, hasta llegar al denominado Cubismo “analítico”, donde Hombre con Guitarra se posiciona como obra más característica. Más tarde dio paso al Cubismo “sintético”, en el que utilizó el collage como soporte para su realización, destacando la obra Naturaleza Muerta con Silla de Paja.

En otro aspecto, las mujeres o el cuerpo femenino, fueron las formas y temas con las que el artista sin dudas se obsesionó: retrató a las mujeres que amaba, reinterpretó el clásico tema de las bañistas y el desnudo femenino. Sin embargo, es en sus obras finales donde dio rienda suelta a su impulso y se dedicó largamente al retrato de la mujer erótica. Pero no fue simple deseo, lo hizo para liberarse de las cadenas de su propia experimentación, entregándose al impulso vital de su manera única de interpretar el arte.

Con la colaboración con el Musée National Picasso-Paris y gracias a los aportes de la Minera Doña Inés de Collahuasi y Abertis Autopista Chile, desde hoy se exhibirán en el Centro Cultural Palacio La Moneda más de 100 obras del artista español, dentro de las cuales destaca su etapa más clásica, donde se evidencian la influencia de Velázquez y Goya, como en el Hombre Con Gorra, sus esculturas de guitarras y mujeres, la etapa de experimentación con cerámica donde creó una colección de búhos, los estudios para el mural Guernica y Las Señoritas de Avignon, además de varios dibujos y bosquejos realizados a lo largo de su vida. La muestra contará con talleres de cerámica, de retrato y escultura cubista, para niños y adultos, y además se realizarán visitas educativas con el soporte informativo de folletos que entregaran datos sobre el artista y su obra, entre otras actividades que promoverá Zona Interactiva Mustakis de Fundación Mustakis.

https://www.arteallimite.com/backup_2017/2016/11/picasso-chile-mano-erudita-ojo-salvaje/