Una nueva identidad y sentido son los componentes que dan vida al Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. El ex aeropuerto fue remodelado y acondicionado para transformarse en el núcleo de del arte Chileno actual. Con obras inéditas de artistas como José Balmes, Vicente Huidobro, Pedro Lemebel, Voluspa Jarpa, entre otros, el centro busca promover la experimentación y el diálogo en torno al arte nacional.
La inauguración, llevada a cabo por diversas autoridades de Gobierno entre las que se encontraban el Vicepresidente de la República, Mario Fernández, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, la ministra de Vivienda, Paulina Saball y el intendente de Santiago, Claudio Orrego, fue seguida por directivos comunales, artistas y vecinos, quienes presenciaron la apertura de la muestra “Una imagen llamada palabra”. La exposición, que reúne más de 50 obras de artistas contemporáneos chilenos, busca reflexionar en torno al arte nacional a través del cruce entre imagen y texto.
En torno a tres áreas se configuró el uso del espacio en las instalaciones que hoy forman parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA); exhibición, documentación y mediación son los espacios que hilan la narrativa de las instalaciones exhibidas en el lugar.

“Este es un momento histórico para el mundo de las artes y la cultura de nuestro país. La apertura del Centro Nacional de Arte Contemporáneo en Cerrillos significa el despegue de todos los sueños, motivaciones y proyectos para las artes visuales en Chile. Es la recuperación de un espacio para un proyecto inédito, impulsado plenamente por el Estado y desde el cual se desarrollará de manera integral el trabajo en torno a las políticas públicas, investigación, experimentación y al mismo tiempo exhibición y mediación del arte contemporáneo, en una comuna que se levanta como futuro polo cultural para Santiago y todo el país”, dijo el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien recordó en su discurso al recientemente fallecido José Balmes, artista del que se expone su icónica obra “NO”, además de “El doble exilio», en coautoría con Gracia Barrios.
Un centro participativo
La apertura de un concurso público para ocupar el cargo de Director artístico, marca la visión participativa que busca promover el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. También se conformará un Consejo de Administración con presencia de los vecinos, el municipio, y directores de museos internacionales y nacionales. Además, se creará un comité curatorial con presencia de artistas visuales, fotógrafos y artes mediales y sonoros.
Este proyecto busca responder a la necesidad de contar con una política estatal que administre y conserve el patrimonio artístico contemporáneo en sus distintos ámbitos a nivel nacional. Se trata del proyecto más innovador del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en materia de artes visuales. Sus tareas serán coleccionar, catalogar, conservar, investigar, exponer y educar, con fuerte énfasis en los proyectos interdisciplinarios y multiculturales.
“Es un espacio que hace mucha falta. Hubo una larga discusión por la prensa de que esto era un redoble de los museos, pero esto no es un museo, es un lugar que va a proponer un acceso participativo del arte contemporáneo con la gente, con público que viene al parque, con especialistas, artistas y curadores nacionales y extranjeros, que podrán ver obras instaladas en forma permanente, como ésta (“Quadrivium ad usum Delphini”), que estaba en unas cajas (…). Estuve acarreando cajas en bodegas durante 18 años, así que prefiero que esté a préstamo en un lugar donde la gente la pueda ver”, comentó el artista Gonzalo Díaz.
Más información y descarga del catálogo de “Una imagen llamada palabra” en: http://centronacionaldearte.cl/