La quinta versión de la Semana de Arte Contemporáneo se prepara en Antofagasta

Desde el 18 de agosto hasta el 15 de septiembre, en Antofagasta se celebrará la quinta versión de la Semana de Arte Contemporáneo. La exhibición, organizada por el Colectivo SE VENDE, busca posicionar a Atacama como centro de reflexión y discusión en torno al arte.

A partir de este año, las localidades en donde se realizarán las exposiciones serán el Muelle Melbourne Clark, un emblema de Antofagasta, y el oasis de Quillagua, el “lugar más seco del mundo”, ubicado a 280 kilómetros de la ciudad.

Bajo el lema “One Way Ticket”, el encuentro girará en torno a la temática de la inmigración. En una época en la que decidir dónde vivir y dónde trabajar se ha vuelto algo cotidiano gracias a los avances tecnológicos y sociales, esta instancia explora las decisiones detrás de las familias que viajan al extranjero en búsqueda de un mejor destino.

A través de la exhibición de artistas extranjeros invitados a una residencia en el país, SACO 5 tiene como objetivo preguntarse en torno al concepto de la identidad y cómo éste se construye a partir del territorio. “Siete artistas emigrantes de siete países están invitados a realizar obras surgidas desde su vivencia, autorreferentes y a la vez universales”, asegura Dagmara Wyskiel, directora del evento, quien se explaya en torno a las expectativas que rondan en torno al certamen:

dagmara¿Cuáles son las expectativas este año?

Este año por primera vez estaremos en el centro histórico de Antofagasta, con lo que esperamos aumentar aún más la cantidad de vistas. Además ampliamos significativamente la programación en marco de SACO, la cual empieza a finales de julio y termina al principio de noviembre. Ofrecemos además de la exposición principal, conferencias, proyecciones de video arte, revisiones de portafolios, convocatorias, residencias en El Lugar Más Seco del Mundo y laboratorios de investigación. Esperamos contar con un amplio y diverso espectro de público, tanto local como externo.

¿En qué consistirá la obra expuesta por los artistas invitados?

Todas las obras de SACO son inéditas y preparadas especialmente para este evento, de acuerdo a su línea curatorial y condición espacial – Muelle Histórico, al aire libre. Todos los trabajos propuestos causan nuestra gran expectativa, esperamos que las materializaciones de los pre proyectos, que se llevarán a cabo durante la residencia de los artistas invitados en Antofagasta entre el 18 y el 25 de agosto, conviertan en inmueble patrimonial en escenario inédito de arte contemporáneo, lleno de conexiones tanto entre sí como con el entorno, propicio para detenerse y reflexionar. Ángel Delgado, cubano que viene desde Estados Unidos, trabajará durante la residencia intercambiando nuevas sábanas por usadas en la toma colombiana de la ciudad, material que posteriormente intervendrá con textos, para realizar una intervención espacial. Paula Quintela, santiaguina de Melbourne, en la obra En tránsito se enfoca en objetos personales que uno lleva consigo, cuando se va. Teresa Solar, española de origen egipcio, con Fata Morgana, paisaje cairota investiga el fenómeno del espejismo sonoro… El espectro de abordar el tema propuesto es muy amplio, lo que promete una muestra heterogénea respecto a las experiencias, miradas y estrategias de plasmarlas en la producción personal.

Comentarios

comentarios

No Comments Yet

Comments are closed