Skip to main content
Uncategorized

El recorrido futurista de Joseph Stella en su cumpleaños

By 13 de junio de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

1900 Italia y Estados Unidos. Se aparecen en los lienzos de un pintor oriundo de Muro Lucano los guiños del futurismo. Una pintura influenciada de un potencial modernista que tendía a los movimientos artísticos que se acercaban al precisionismo. Así consiguió un dinamismo vertiginoso, a punta de precisión. Dotándose de geometría, formas y color, fue construyendo un mundo inexistente, pero similar a lo posible. Por eso el gran formato: un lienzo poblado hasta rebasar de elementos que perdieran al espectador en la vista, una posibilidad de inmiscuirse en él y convertirlo rápidamente en algo apropiado y un recuerdo que guarda la memoria colectiva mundial.

Y allí están sus colores y formas, su tránsito de lo figurativo a lo abstracto, su ambición por el brillo y vividez del color y sus cruces de técnica formal basados en la técnica de Rembrandt. No se sabe si fue más asombrosa la capacidad técnica la que atraía al espectador a mirar desde cerca y apreciar la cantidad de detalles y el manejo prolijo del pincel para volver gruesos algunos tramos y delgados otros cuantos. Pero el contenido tiene lo suyo y parece ir más allá. La mera opción de pensar en el futuro como base de inspiración supone un desafío argumentativo que se construye en base a las ideas, las ambiciones y algo de proyección de cómo continúa el mundo que habitamos.

Y surgen de ese proceso experimental e indagatorio, tanto geometría como seres humanos, colores vívidos que separan la pintura realista de su técnica y la llevan a contagia con color a atender y detenerse en las terminaciones de sus obras de arte.

  Su crecimiento artístico y experimentaciones

  • Hizo un trabajo muy ligado y preocupado de previsión del futuro y lo que la corriente artística demandaba y describía enmarcada dentro del tópico de lo futurista.
  • También se le reconoce como precisionista, pues es un movimiento que pese a demandar mucho tiempo personal, el artista manipula la situación para elucubrar y establecer relatos pendientes.
  • Sus primeras pinturas se hicieron bajo el amparo que supuso un discurso.
  • Sus primeras obras y las más famosas están al alcance de tu mano si estás dando vuelta por Europa.  Battle of Lights, Coney Island, Mardi Gras. En este cuadro se evidencia el uso de colores caleidoscópicos y «líneas de fuerza» que fragmentan los objetos, enfatizando en cierta manera las ideas del manifiesto futurista, con el que llega a practicar la técnica del vitral.

¿Un recorrido por sus obras más destacadas? AQUÍ VAN

stella 1

stella 2

stella 3

stella 4