Arte y Cine: Escenas de películas inspiradas en obras famosas

Muchas veces el séptimo arte utiliza en sus escenografías una pintura o dibujo. De hecho, otorgan un ambiente y atmósfera distintos, incluso en el Oscar de los chilenos por «Historia de un Oso», utilizaron acuarela y distintos formatos, como también en innumerables películas. También existen personajes basados en pinturas históricas, como escenas que las retratan casi idénticas. Te presentamos una selección que de seguro, encontrarás las semejanzas de las que te hablamos.

«Saturno devorando un hijo», de Goya, inspiró uno de los personajes para «El laberinto del Fauno», de Guillermo del Toro.

«Metrópolis» de Fritz Lang, es una de las películas mudas más importantes en la historia del séptimo arte.“La torre de Babel” del pintor Pieter Bruegel, fue la inspiración en una de las escenas donde se ve la ciudad en su totalidad.

Obras de arte Inception

«Inception” (2010), de Christopher Nolan, habla del mundo de los sueños y la irrealidad, así como la obra de Escher «Escaleras arriba, escaleras abajo», que se caracterizó por jugar con la ilusión óptica.

Obras de arte Psycho

“Psycho” (1960), de Alfred Hitchcock Hitchcock. Se basó en el trabajo del pintor estadounidense Edward Hopper, «House by the Rail Road”.

Obras de arte Mean Streets

“Mean Streets” (1973), de Martin Scorsese vió inspiración en «La llamada de San Mateo” de Caravaggio, para retratar la luz en las escenas filmadas en los bares. Scorsese dice acerca de esto: “Él (Caravaggio) habría sido un gran director de cine, de eso no hay duda”.

Obras de arte Shining

Imposible no ver la similitud. “The Shining”(1980), de Stanley Kubrick. El director se inspiró en la fotografía de 1967 “Gemelas Idénticas” de Diane Arbus para una de sus más famosas escenas.

Obras de arte Django

“Django Unchained” (2012), de Quentin Tarantino. Muchos recordamos cuando aparece Django, vestido con un azul eléctrico que nos hizo gracia, claramente es parte de la comedia, pero también del arte. Tarantino encontró inspiración en la pintura “El niño azul” de Thomas Gainsborough, para vestir a Jamie Foxx en esta escena.

Obras de arte Melancholia

“Melancholia” (2011), de Lars von Trier. Kirsten Dunst representó a la Ofelia de “Hamlet”, pero basada en la famosa pintura de 1851, de John Everett Millais.

La Muerte de Marat inspiró estas escenas de El Padrino II y el Club de la lucha

La Muerte de Marat inspiró estas escenas de El Padrino II y El club de la Pelea.

El nacimiento de Venus de Sandro Boticelli en Las aventuras del Barón Manchaussen

El nacimiento de Venus de Sandro Boticelli, en Las aventuras del Barón Munchausen.

Wanderer Above The Sea Of Fog (1818) de Casper David Friedrich en Under The Skin

Wanderer Above The Sea Of Fog (1818) de Casper David Friedrich en «Under The Skin», de Jonathan Glazer.

Increíbles, ¿qué te parecieron?

Comentarios

comentarios

No Comments Yet

Comments are closed