Skip to main content
Uncategorized

¡Te mostramos los artistas más influyentes de Perú!

By 22 de abril de 2016septiembre 10th, 2024No Comments

Perú se ha convertido en uno de los núcleos artísticos más influyentes de toda América Latina, que va desde Museos, Ferias de Arte y Galerías. Tiene una escena cultural que une arte precolombino, colonial y contemporáneo, un abanico de posibilidades que atrae y maravilla a locales y turistas. Durante esta semana han partido dos de las Ferias de Arte más importantes de Perú, y al menos de las cinco más relevantes dentro de la región: PARC y ARTLIMA. Son estas ferias las instancias más notables, de hoy en día, para conocer sobre lo último del Arte Contemporáneo y los artistas de vanguardia. Es un lugar de encuentro para todos aquellos que trabajan o simplemente disfrutan del Arte.

¡Por eso queremos mostrarte a continuación una selección de los artistas, considerados por nosotros como los más influyentes del Perú! 

Fernando de Szyszlo

Es un artista plástico, dedicado a la pintura y escultura, uno de los principales partícipes del desarrollo del arte abstracto en América Latina. A partir de los años 50, desde su primera exposición individual presentada en Lima en el año 1947, ha creado más de cien exposiciones en museos y galerías de Latino América, Europa y Estados Unidos. No solo es pintor sino que también es un crítico de arte. Tras una estancia en París, se convirtió en el más destacado representante de la abstracción en su país, desarrollando un personal indigenismo abstracto. Ha ejercido la docencia en las universidades de Cornell, Yale y Texas (Estados Unidos).

Ⓒ Fernando de Szyszlo

Ⓒ Fernando de Szyszlo

Fernando Bryce

Uno de los artistas peruanos más reconocidos a nivel internacional. Desde fines de los 90, ha producido un extenso trabajo a partir de la investigación en archivos bibliográficos y documentales para construir nuevas formas de representación de la memoria histórica. En 1980, se trasladó a Berlín y para 1997 dejaba el trabajo pictórico dedicándose a realizar «memoria visual» a través de la recreación de afiches, imágenes de prensa, documentos oficiales y propaganda política. Ha expuesto colectivamente en el Carnegie International (2004-2005), Pinta Art Show (2008), Bienal de Venecia (2009), MOMA (2009), entre otros.

Miguel Aguirre

Nace en 1973 en Lima. Vive y trabaja entre Tarragona, España y Lima, Perú. Realizó sus estudios de doctorado en la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona y en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miguel Aguirre contiene una visión crítica y reflexiva sobre la sociedad que habita. Sus cuadros muestran escenas de guerras, manifestaciones, ataques terroristas, presidentes y papas. A través de personajes que pertenecen desde el Medio Oriente hasta Chile, pasando por Estados Unidos y Cuba. Tiende a abordar la actualidad desde su pintura.

Ⓒ Miguel Aguirre

Ⓒ Miguel Aguirre

Lika Mutal

Es una escultora holandesa radicada en el Perú desde 1968. Es considerada una de las mayores exponentes contemporáneas de la escultura en la escena artística peruana gracias a la dualidad característica de su trabajo, de preservar la áspera naturaleza de la piedra y la suavidad de la superficie trabajada; y por una visión distintiva dada por la influencia de tres culturas diferentes como lo son Holanda, Perú y Nueva York. A lo largo de su trayectoria artística ha realizado numerosas exposiciones principalmente en Europa, Latinoamérica y Japón.

Carmen Reátegui Rosselló

Nació en Lima en 1946 y es una artista plástica con formación en pintura que desarrolla proyectos de arte con participación social y trabajos de carácter multidisciplinario. Sus estudios fueron realizados entre 1981 y 1988 en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima, egresada posteriormente en la especialidad de pintura. También partició en el taller de Rocío Rodrigo donde aprendió teoría y conceptos del arte.

Ⓒ Carmen Reátegui Rosselló

Ⓒ Carmen Reátegui Rosselló

Ramiro Llona, Sandra Gamarra y Claudia Coca

Nacido en Lima, estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima; y Artes Plásticas en la Universidad Católica de Lima. Sus primeras obras fueron pinturas de claroscuros de gran violencia expresiva y referencias goyescas. Luego, asumió la tela como espacio bidimensional-real y descubrió el color como principio expresivo y estructural de la pintura. Tanto los dibujos como los grabados y las pinturas obedecen a un proceso de creación catártica y visceral de condicionantes temáticas. Ha expuesto individualmente en numerosas galerías de EEUU, Europa y Latinoamérica. 

Ⓒ Ramiro Llona

Ⓒ Ramiro Llona

En cambio Sandra Gamarra Heshiki, es una artista conceptual que emplea en su pintura objetos no artísticos para hacer arte. Reflexiona sobre la realidad a partir de las relaciones y mecanismos del mundo del arte y la apropiación. También nació en Lima. 

Claudia Coca es una de las artistas más lúcidas y combativas de su generación. Activista cultural y política, desde el inicio de su carrera ha desarrollado una propuesta en torno al mestizaje. Su repertorio pictórico utiliza como referente principal su autorretrato y por medio de él cuestiona la representación de los estereotipos femeninos, el mestizaje y los elementos que definen la identidad peruana. Su propuesta estética hace uso de iconografías del arte peruano y universal, así como de diversos lenguajes entre los que destacan el pop y el cómic.

José Luis Carranza es un pintor peruano nacido en Lima en 1981. Se formó entre 2000 y 2006 en pintura y dibujo en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y desde el año 2007 ha participado en exposiciones colectivas y ha realizado varias en solitario. Lo que pretende su trabajo es sumergirse en un mundo alegórico plagado de símbolos y libres asociaciones.

Alfredo Márquez Espinoza, este artista visual realizó sus estudios de Arquitectura y Urbanismo en Universidad Ricardo Palma durante los ochenta. Hasta la actualidad, Alfredo desarrolla experiencias autodidactas en arte y también trabaja en colectivos en diseño, dibujo, arte con fotocopias, foto-serigrafía, pintura, diseño asistido por computadora, escenografía, ambientaciones, instalaciones, fotografía y vídeo en talleres independientes.

Eduardo Villanes es un artista peruano que durante diez años vivió fuera del Perú.  En los noventa en pleno gobierno fujimorista, el artista impactó con su obra interviniendo en las calles, su trabajo estaba relacionado con la entrega de los restos de los desaparecidos de la universidad La Cantuta. Eduardo Villanes ha denunciado la manipulación y en muchos casos denuncia los hechos que sucedieron en la selva peruana.

Otro artista que también consideramos importante destacar, cuya obra se centra en el cuerpo humano y lo representa en diversas situaciones de ocio, vértigo y otras acciones de la vida cotidiana que metaforizan su condición transitoria y vulnerable, es Jean Paul Zelada. Nacido en Trujillo, este pintor como también fotógrafo, nos habla en un lenguaje plástico que está enfocado con el realismo figurativo. En algunos casos utiliza también recursos técnicos de la fotografía y el cine.

Y por último, y no por ello menos importante, están los exponentes en fotografía: Felipe LlonaFernando OteroKaren Macher.