Skip to main content
NoticiaPortada

Estudios confirman que el arte contribuye a disminuir la ansiedad y la depresión

By 6 de marzo de 2016septiembre 13th, 2024No Comments

{:es}

El estudio fue hecho en Noruega. Su base representativa contempla a más de 50 mil adultos, en igual cantidad hombres y mujeres. Sus resultados revelan que aquellas que frecuentan con mayor regularidad galerías y museos o a asisten al teatro o conciertos son más propensos a llevar una vida más sana y equilibrada que quienes no. Los aspectos principales que arroja el estudio muestran que  la ansiedad y la tendencia a deprimirse actúan directamente en la interacción con actividades culturales que una persona realice.

La investigación fue publicada por la revista Journal of Epidemiology and Community Health y confirmó esta teoría a través la vinculación de los aspectos que definió por «buena salud» y «satisfacción con la vida» y la frecuencia y gusto por las actividades culturales. La investigación trató de enforcarse también en el impacto diferencias que distinguía los efectos en el hombre y la mujer, por eso los investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, en Trondheim, autores directos del estudio, se basaron en datos del Estudio de Salud de Trondelag del Norte llevado a cabo con 50,797 adultos de entre 20 y 80 años entre 2006 y 2008. La lejanía de los datos esgrimidos se debe a que no había información de estudios más recientes sobre el tema.

El material recolectado constó de cuestionarios que determinaban con qué frecuencia los encuestados participaban de actividades culturales y cómo se vinculaban directamente con sus hábitos y estilo de vida. De allí tomaron derivaciones de la actividad física y su estado de salud mental. Además, el análisis clínico de cada uno de los participantes seleccionados para que diese registro de su estado de salud, su satisfacción con la vida y sus niveles de ansiedad y depresión.

Para materia teórica, se estableció que las actividades culturales podían ser de dos clases: creativas o receptivas. Las primeras, son las que el individuo hace algo para crear un resultado «cultural», por ejemplo, una clase de pintura o piano. Y las segundas, el individuo recibe impresiones o experiencias culturales sin tener que «crear», como ir a un concierto, una exposición de arte, el teatro o visitar un museo.

Los resultaron evidenciaron que las personas que frecuentan con mayor continuidad actividades culturales, revelaban un estado de salud mejor, sobre todo en los aspectos que afectan directamente a la ansiedad y la depresión. Además, exhibían conductas más alegren, iniciativa entusiasta y mayor creatividad.

{:}{:en}The study was performed in Norway. More than 50,000 people were tested for this study – same number of males and females. Results show that people who frequent galleries and museums or go to theaters or concerts are more prone to have a healthier balanced life than those who do not. Study’s main aspects show anxiety and depression tendencies are inversely proportional to cultural activities a person performs.

The investigation was published by the Journal of Epidemiology and Community Health. It confirms this theory through correlations between aspects of “good health”, “life satisfaction”, and frequency and tastes for cultural activities. The investigation tried to focus on different impacts on men and women, thus, investigators from the Norwegian University of Science and Technology in Trondheim – direct authors of the study – base their work on data from the North-Trøndelag Health Study, which was performed between 2006 and 2008 and 50,797 people between 20 and 80 were tested. Conclusions are not exact due to the lack of information about the theme in recent studies.

Gathered material was made up of surveys that determine the frequency the survey respondents went to cultural activities and the way this was linked to their habits and lifestyle. From this, physical activity derivations and mental health condition were gathered – besides their health condition record, life satisfaction, and anxiety and depression levels.

For theoretical matters, two kind of cultural activities were stablished: creative and receptive ones. Creative cultural activities are those when individuals do something to create a “cultural” result – piano or painting courses for example. Receptive cultural activities are those when individuals receive expressions or impressions without having to “create” – being in a concert, an art exhibition, theater, or museums for instance.

Results show that people who frequent cultural activities have a healthier life, affecting aspects that trigger anxiety and depression. Besides, they showed behaviors that expressed happiness, enthusiasm, and creativity.
{:}