«Pintura Chilena Contemporánea»: Práctica y desplazamientos disciplinares desde la Escuela de Arte UC

El miércoles pasado fue el lanzamiento en FILSA de este libro, que propone un análisis exhaustivo de la obra de más de 100 artistas nacionales relacionados a la Escuela de Arte de la PUC y que ganó el Premio a la Edición 2015

En Pintura Chilena Contemporánea –libro que ganó el Premio a la Edición 2015– se aborda desde una perspectiva acotada la historia e importancia de los pintores y en particular de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile, y cómo su metodología de trabajo impulsó cambios radicales en las concepciones y posición del artista frente a su obra y su rol social.

IMG_7337

Con la ayuda de connotados teóricos del ámbito nacional se analiza la evolución e importancia de la Escuela, así como su incesante búsqueda por cuestionar los parámetros establecidos para la educación artística y la relación maestro-estudiante. Los textos se organizan bajo dos criterios organizacionales: uno temporal y otro conceptual, permitiendo asimismo el análisis de obras y de diferentes exponentes artísticos de la Escuela de Arte. Además, en este volumen se incluye el trabajo de más de 100 artistas nacionales, como Nemesio Antúnez, Roser Bru, José Balmes, Mario Carreño, Gracia Barrios, Gonzalo Cienfuegos, entre muchísimos otros.

IMG_7329

Los ejes temáticos intentan no sólo explorar los orígenes de la Escuela y sus características fundamentales, abarcando un período temporal desde su creación (en 1959) hasta los inicios de los años 2000, sino que también la relación de la producción de los artistas con respecto al panorama latinoamericano contemporáneo, su posicionamiento y el rol que cumple el arte en este contexto. La importancia de un análisis teórico estético, basado en la filosofía y en la visión de la enseñanza del Arte en la Escuela.

Comentarios

comentarios

No Comments Yet

Comments are closed